fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
domingo, abril 11, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

OTRAS INQUISICIONES: Mariachi : Símbolo de mexicanidad

Por Redacción
9 agosto, 2017
En Al Momento, Destacadas, Opinión
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pablo Cabañas Díaz

El investigador Luis Omar Montoya Arias se  pregunta: ¿ Qué se ha escrito sobre el mariachi, símbolo de la mexicanidad?. En los trabajos académicos realizados sobre el tema  destacan  dos autores: Arturo Chamorro y Jesús  Jauregui. Existe el acuerdo de que en el mariachi  moderno el uso de la trompeta es lo distintivo. Emilio Azcárraga  Vidaurreta fue su promotor en los programas radiofónicos de la XEW. La presencia de la trompeta es un signo de ostentación y no tanto de identidad, es también un elemento de la moderna orquestación, que le ha dado al mariachi un sonido ornamental y de fuerte presencia armónica. Es la imagen del mariachi que  hemos visto desde los años cuarenta del siglo XX.  Es apariencia y sonido.

 

El mariachi en nuestros días es un negocio, un producto vendible: una mercancía cultural. Como negocio del espectáculo folklórico ha propiciado el surgimiento de tradiciones inventadas. Se ha manipulado la imagen, la idea y se ha etiquetado al jalisciense como un charro que usa botas, sombrero, toma tequila y canta al son de la trompeta, instrumento musical que identifica al mariachi moderno, al que casi todos conocemos; el Vargas de Tecalitlán.

 

Jesús Jáuregui desmiente que el mariachi sea de Jalisco, dejando en claro que éste no es una expresión única del mencionado estado, es decir, las divisiones políticas y geográficas nos son suficientes para delimitar una práctica cultural ni mucho menos la identidad se crea por decreto político. El mariachi es una tradición de una región amplia, que se puede identificar desde la Alta California hasta Oaxaca. No es solo jalisciense, argumento vendido desde los inicios del periodo cardenista y legitimado desde el cine mediante los cuales millones de mexicanos históricamente –quizás no de forma razonada- se acercan al mariachi.

 

Jáuregui presenta una síntesis magistral de la tradición mariachera, clasificándola en: antigua y moderna. Para el investigador son los documentos los que le permiten afirmar que “mariachi” no es de origen francés y que esta vinculación al viejo continente responde a una necesidad estrictamente eurocentrista por creer con una necedad que a veces resulta enfermiza, que somos más europeos que mesoamericanos, africanos e inclusive árabes. Para Jáuregui hay una negación ancestral de lo mexicano y pensamos o nos convencen que cualquier cosa, manifestación, práctica socio – cultural que tenga trascendencia y resonancia no es de aquí, que tiene que venir de Europa o de Estados Unidos para reconocer el valor y su importancia.

 

La primera imagen, fotografía o gráfico en la que aparece un mariachi incorporando trompeta corresponde a 1892, en Tepic, Nayarit. Para finales del siglo XIX, la música contaba con dos violines de rancho, arcos cortos y primitivos; un pistón lleno de abolladuras; dos guitarras remendadas intencionalmente, pues es fama que así suenan mejor, y un contrabajo monumental. Como instrumento orgánico e indispensable del mariachi, la trompeta se gesta en la década de 1930, por estos años comienza a ser costumbre, sobre todo en la Ciudad de México, es por eso que Jáuregui afirma el mariachi con trompeta se consolidó en la capital. Miguel Martínez, fue el primer trompetista del “Mariachi Vargas de Tecalitlán”, la cual fue introducida a sugerencia del dueño de la XEW, Emilio Azcárraga, que bien puede ser considerado promotor mediático de la incorporación de la trompeta al mariachi moderno. Hoy la televisión y la radio se interesan poco en él y casi no lo difunden. Contrario a esto, es arrollador en Estados Unidos, en Europa, en Asia. Por ejemplo, el “Mariachi Romatitlán” de Italia. En 1994, Televisa anunció la muerte del mariachi en su programación, de hecho se negó a participar en el “Primer Encuentro Internacional del Mariachi”, realizado en Guadalajara ese mismo año. El mariachi es mexicano, y más allá de la comercialización, es quizás un símbolo artificialmente construido, pero símbolo al fin; representante de la “mexicanidad” allende de nuestras fronteras geográficas y políticas.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: MariachiOtras InquisicionesPablo Cabañas Díaz

RelacionadoNoticias

Anime

Fornite se ha inspirado para lanzar personajes al puro estilo del Anime

Por Carlos Valle
11 abril, 2021
0

El mundo del anime, ha aterrizado en la tienda de Fortnite, el paquete de Infiltración Cibernética se ha lanzado el...

Wrestlemania 37

Con gran ovación del público, Bad Bunny ganó la edición número 37 del WrestleMania

Por Carlos Valle
11 abril, 2021
0

Con una entrada triunfal, el cantante puertorriqueño Bad Bunny junto a Damian Priest, ha conseguido ganar en el Wrestlemania 37...

Fuente

La CNSNS y CNPC alertan sobre producto radioactivo robado

Por Carlos Valle
11 abril, 2021
0

La CNSNS y la CNPC emitieron una alerta sobre un producto radiactivo robado violentamente en carretera este Domingo, según informó...

Checo Pérez

Checo Pérez, demuestra como es su entrenamiento para el Fórmula 1

Por Carlos Valle
11 abril, 2021
0

Checo Pérez, demuestra que detrás de un volante se puede tener todo y a la vez nada. El piloto mexicano...

América vs Cruz Azul

El gran partido de “Las Águilas” vs “La Máquina” se aproxima para momento histórico

Por Carlos Valle
11 abril, 2021
0

América vs Cruz Azul, momento histórico que tendrá muchas cosas de que hablar el próximo 17 de abril y que...

Reforzar combate a robo de energía eléctrica, demandan en el Senado

Por Redacción FM
10 abril, 2021
0

Raúl Bolaños pide tipificar como delito uso indebido de instalaciones para generación, distribución y comercialización de electricidad

Siguiente noticia

CIRCUITO CERRADO: Clavillazo: con Dinosaurios y Corruptos

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.