OTRAS INQUISICIONES: María Félix: La historia oculta

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

En 1949, María Félix (1914-2002) ocupó las primeras planas de la nota roja de los principales diarios de México. Se insinuaba que estaba relacionada con el asesinato de quién fuera su secretaria por varios años: Rebeca Uribe (1912-1949), quien fue una admiradora de María Félix y esta no tardó en contratarla como su asistente debido a su eficacia y cultura.

 

El 14 de agosto de 1949, Rebeca fue hallada muerta en el motel Tony’s Court con una jeringa en el buró. Se dice que Rebeca había llegado a dicho lugar la noche anterior acompañada de una despampanante mujer de elevada estatura que vestía un elegante abrigo de pieles. Según testigos, la mujer salió del cuarto muy temprano sin que nadie se percatara de que Rebeca estaba agonizando debido a una intoxicación por cocaína y en medio de circunstancias que no han sido aclaradas en su totalidad.

 

La muerte en un motel de su secretaria en circunstancias “extrañas”, fue un golpe duro a la reputación de la Diva. Después al morir Jorge Negrete (1911-1953), un chiste se hizo popular: “María Félix es como el Fab -un detergente- con sus amores sigue los tres movimientos: remoja, exprime y tiende”.

 

La policía encontró entre las pertenencias de Rebeca una fotografía de María. Evidentemente esto desató el escándalo y no tardaron en atribuir la muertita a La Doña. Se dijo que esa atractiva mujer que abandonó a Rebeca a su suerte en aquel cuarto de hotel era la mismísima estrella. El escándalo mediático fue tal, que María Félix aprovechó para mantenerse alejada de México con el pretexto de un contrato cinematográfico en España. No lo hizo porque la situación la agobiara, sino que temía que el escándalo perjudicara a su hijo. Sólo se limitó a dar una declaración, en la que lamentaba la muerte de Rebeca sin ahondar más en detalles.

 

Rebeca fue una poeta, periodista, promotora cultural y actriz cuyos primeros versos se dieron a conocer entre 1928 y 1935 en periódicos y revistas de Jalisco. Logró la difusión de algunas de sus composiciones en las páginas de la prensa de la ciudad de México, particularmente de la prestigiosa publicación “Revista de Revistas”.

 

La amplia presencia que tuvo el nombre de Uribe por su muerte, en los periódicos mexicanos de la época permitió que varias décadas después la investigadora Silvia Quezada iniciara la reconstrucción de su biografía. Quezada señala que sus versos están permeados por una actitud rebelde, y que en ellos “[el] amor y el erotismo entrecruzan sus arenas”

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...