Otras Inquisiciones: Maquiladoras : El efecto Trump

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz/
México vio en la inversión extranjera una vía rápida al desarrollo; y a las empresas que vinieron al país les ofrecía todo: terrenos a bajo costo o gratis, beneficios fiscales, infraestructura, recursos naturales hasta, claro, mano de obra calificada o muy barata.  Hoy se enfrenta la posibilidad que las empresas extranjeras dejen el país. Este escenario pone en riesgo  a la industria maquiladora mexicana, de la que dependen alrededor de 2.5  millones de personas.
Desde que se instaló en este país la primera fábrica de maquila en Ciudad Juárez en 1968 especializada en componentes de televisión la manufactura no ha hecho más que crecer. Para mediados de los años  setenta, tan sólo en Baja California contaba con 102 empresas mientras Chihuahua  con 40 para extenderse por la línea fronteriza y a todo el país tras la firma del TLCAN hasta su cifra actual de poco más de 7 mil empresas . La industria manufacturera representa entre el 16 y 18% del Producto Interno Bruto.
Algunos  ven una oportunidad ya que en los últimos años han pasado del mero ensamblaje o empaque a la incorporación de tecnología e investigación. Nuestro país se convirtió en las últimas décadas en líder en la fabricación de automóviles, consolidó espacios poderosos en torno a la fabricación de piezas de aviones (Quéretaro) y aparatos electrodomésticos (Jalisco) y se volvió un factor clave en los sectores de alimentos, textil, metalúrgico.
En el sector automotriz, somos la cuarta nación exportadora que genera ese sector, de acuerdo con la Secretaría de Economía, la industria aporta el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 18.3 por ciento del PIB manufacturero. Aún con mano de obra abundante y barata, motivaciones fiscales y personal cada vez más calificadoen  la industria automotriz  hay en riesgo 1 millón 100 mil empleos directos e indirectos.
La semana pasada 600 trabajadores de la maquiladora estadounidense Wrangler fueron despedidos en los municipios de Aldama y Delicias en Chihuahua. La planta terminó  sus operaciones luego de 19 años de operar en esa comunidad. Los directivos no proporcionaron información oficial, pero de acuerdo con medios locales, los trabajadores que iban saliendo de la empresa con su cheque de finiquito en mano dijeron que los ceses fueron resultado del “efecto Trump”. De acuerdo con El Diario de Juárez, la empresa tenía más de 300 empleados, aunque últimamente acudían a laborar unos 250. Uno a uno, los trabajadores fueron pasando al departamento de Recursos Humanos de la compañía, para recoger los cheques de “finiquito” que podría abarcar a más empresas en el país. Una realidad compleja en donde el desempleo y la precaridad, parecen ser el futuro para muchas comunidades como es el caso de ciudad de Aldama.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.