OTRAS INQUISICIONES: Los retos de la Suprema Corte

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, se ha quedado lejos de desempeñar este papel. Su diseño no estuvo pensado para ese objetivo, ni tampoco los ministros han sabido utilizar estratégicamente su facultad de atracción para definir una agenda jurisdiccional que les permita construir una alianza con la ciudadanía.

El control constitucional en Europa y Estados Unidos, desde mediados del siglo pasado, se concibió como un instrumento básico para la construcción de un piso común de derechos del ciudadano. Los tribunales constitucionales que lograron desempeñar exitosamente esta tarea adquirieron, una popularidad hasta entonces desconocida.

Hasta ahora, la Corte, no ha logrado definir correctamente su papel en el proceso de consolidación de la democracia mexicana. Es un tribunal que ha puesto demasiada atención a los conflictos políticos y a los litigios de la élite y ha relegado a un segundo plano los asuntos que de verdad importan a la mayoría de los ciudadanos. Las decisiones de la Corte que se toman por una estrecha minoría y en donde existen varios votos concurrentes y disidentes sólo reflejan las distintas posiciones jurídicas e ideológicas de los miembros que lo integran.

El reto que tiene por delante nuestra Suprema Corte será el de pacificar los conflictos constitucionales, a la par de intentar que éstos no se sigan presentando en el futuro. En ello la Corte se juega su autoridad y legitimidad. El mecanismo para que la Corte desempeñe este papel son sus sentencias, las cuales deben ser claras, sólidas en términos jurídicos y persuasivas en términos argumentativos. Las decisiones divididas, la tensión entre lo que se dijo en la sesión y lo que dice la sentencia y la sospecha de negociación en lo oscurito inhiben esta es una  función elemental de la justicia constitucional en un régimen democrático.  La renuncia del ministro Eduardo Medina Mora de la Suprema Corte es un hecho inusitado, lleno de interrogantes, sobre la gravedad de los  motivos que dieron paso a la  renuncia, también ejemplifica la opacidad que todavía  existe en nuestro sistema político en temas de evidente notoriedad pública.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Hip hop de alto voltaje! Adán Cruz lleva su gira a nuevos escenarios

Adán Cruz anuncia nuevas fechas de su gira Como Ave Fénix en Puebla y Querétaro. Conoce detalles de Ruido, El Silencio y Yo II, su álbum reinterpretado, y su impacto en el hip hop mexicano. Boletos disponibles desde el 1 de septiembre.

Inscríbete ya en los emocionantes talleres de FAROS y Centros Culturales

La Secretaría de Cultura CDMX abre inscripciones para talleres gratuitos en FAROS y Centros Culturales durante septiembre. Ofrece actividades en artes plásticas, música, teatro, danza y más, con el objetivo de fomentar la cultura y el desarrollo comunitario.

Barbara Eden revivió los secretos y anécdotas más insólitas de “Mi bella genio” a 60 años del estreno

En una charla íntima en Club Random Podcast, la legendaria actriz compartió historias inéditas sobre la icónica serie, desde la censura del famoso vestuario hasta las bromas en el set, revelando cómo su personaje marcó a varias generaciones de fans en todo el mundo

La banda británica The Kooks llega a Querétaro y Mérida con nuevo álbum

La banda británica The Kooks regresará a México en noviembre con conciertos en Querétaro y Mérida. Presentarán su nuevo álbum Never/Know, combinando clásicos y nuevas canciones en shows llenos de energía y emoción para sus seguidores.