OTRAS INQUISICIONES: Los retos de la Suprema Corte

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, se ha quedado lejos de desempeñar este papel. Su diseño no estuvo pensado para ese objetivo, ni tampoco los ministros han sabido utilizar estratégicamente su facultad de atracción para definir una agenda jurisdiccional que les permita construir una alianza con la ciudadanía.

El control constitucional en Europa y Estados Unidos, desde mediados del siglo pasado, se concibió como un instrumento básico para la construcción de un piso común de derechos del ciudadano. Los tribunales constitucionales que lograron desempeñar exitosamente esta tarea adquirieron, una popularidad hasta entonces desconocida.

Hasta ahora, la Corte, no ha logrado definir correctamente su papel en el proceso de consolidación de la democracia mexicana. Es un tribunal que ha puesto demasiada atención a los conflictos políticos y a los litigios de la élite y ha relegado a un segundo plano los asuntos que de verdad importan a la mayoría de los ciudadanos. Las decisiones de la Corte que se toman por una estrecha minoría y en donde existen varios votos concurrentes y disidentes sólo reflejan las distintas posiciones jurídicas e ideológicas de los miembros que lo integran.

El reto que tiene por delante nuestra Suprema Corte será el de pacificar los conflictos constitucionales, a la par de intentar que éstos no se sigan presentando en el futuro. En ello la Corte se juega su autoridad y legitimidad. El mecanismo para que la Corte desempeñe este papel son sus sentencias, las cuales deben ser claras, sólidas en términos jurídicos y persuasivas en términos argumentativos. Las decisiones divididas, la tensión entre lo que se dijo en la sesión y lo que dice la sentencia y la sospecha de negociación en lo oscurito inhiben esta es una  función elemental de la justicia constitucional en un régimen democrático.  La renuncia del ministro Eduardo Medina Mora de la Suprema Corte es un hecho inusitado, lleno de interrogantes, sobre la gravedad de los  motivos que dieron paso a la  renuncia, también ejemplifica la opacidad que todavía  existe en nuestro sistema político en temas de evidente notoriedad pública.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías