OTRAS INQUISICIONES: Los informes presidenciales más tensos de la historia de México

Fecha:

POR PABLO CABAÑAS DÍAZ

Los informes presidenciales en México, desde su instauración en el siglo XIX, ha sido más que un acto protocolario: se convirtió en un termómetro político del régimen. Aunque en la era del presidencialismo del PRI los informes se revestían de solemnidad y control, hubo momentos en los que la tensión política, social y económica se hizo evidente, dejando huellas imborrables en la memoria colectiva.

Uno de los episodios más recordados ocurrió el 1 de septiembre de 1968, cuando el presidente Gustavo Díaz Ordaz rindió su cuarto informe en medio de la crisis del movimiento estudiantil. El ambiente era de máxima tensión: el país estaba polarizado, las calles eran escenario de marchas y represión, y el informe se convirtió en un ejercicio de defensa autoritaria. Díaz Ordaz dedicó una parte considerable de su discurso a justificar el uso de la fuerza pública y a señalar que la “paciencia tiene un límite”, anticipando la tragedia de Tlatelolco semanas después.

Otro momento cargado de dramatismo se vivió en 1982, cuando José López Portillo pronunció su último informe en medio de la crisis de deuda y la devaluación del peso. Con lágrimas en los ojos y rodeado de un Congreso atónito, anunció la nacionalización de la banca, acusando a los “saqueadores” de haber traicionado al país. Ese informe quedó grabado como el fin del milagro petrolero y el inicio de una era de ajustes dolorosos.

En 1994, Carlos Salinas de Gortari enfrentó uno de los escenarios más convulsos: el levantamiento zapatista en Chiapas, el asesinato de Luis Donaldo Colosio y la crisis de confianza hacia su gobierno. Su sexto informe estuvo marcado por la tensión de una transición incierta y un país en vilo. El discurso, cargado de justificaciones, mostró a un presidente debilitado frente a una oposición creciente.

Finalmente, ya en el México democrático, Vicente Fox enfrentó en 2006 uno de los informes más tensos: el Congreso fue tomado por legisladores opositores en protesta por las acusaciones de fraude electoral. Fox no pudo pronunciar su mensaje completo; entregó por escrito el informe y abandonó el recinto en medio de gritos y pancartas, marcando un parteaguas en la relación entre Ejecutivo y Legislativo.

Estos episodios muestran que, más allá de la retórica oficial, los informes presidenciales son espejos de las tensiones históricas del país. Allí donde el poder quiso mostrar estabilidad, muchas veces se reflejó la fractura social y política de México.

 

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia el registro de El Buen Fin 2025 para impulsar la competitividad y la prosperidad compartida: Profeco

Se implementará el operativo de verificación para la XV edición del Buen Fin

Realizan desfogue de la Presa La Boca, en Santiago, NL

Además de La Boca, todas las presas de Nuevo León siguen subiendo sus niveles de capacidad ante las recientes lluvias.

Cáncer colorrectal en aumento: estudio internacional apunta a una bacteria como una de las responsables

Una investigación global, con participación argentina, halló que la exposición a una toxina bacteriana podría estar vinculada a este incremento.

Volcadura de pipa de gas provoca cierre de la autopista México-Puebla

El accidente ocurrió alrededor de la una de la mañana de este martes en la México-Puebla, cuando la pipa se quedó sin frenos.