OTRAS INQUISICIONES: Lorenzo Córdova: El primer día

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral, fue increpado por alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México al salir de una aula de la Facultad de Derecho. Respondió haciendo la “V” de la victoria y otros gestos con la mano. La oposición poblana y las cúpulas empresariales  lo dejaron solo en la presentación de su libro “La Democracia no se Toca”, pues solo acudieron a la Universidad Iberoamericana, donde se desarrolló el acto, los diputados panistas  Humberto Aguilar Coronado, Mónica Della Rodríguez de la Vecchia y Mario Riestra Piña. Un grupo de inconformes se apersonó en el salón Casino de Mexicali, Baja California antes del inicio del evento donde tendría una participación, y calificaron su  presencia como “lamentable”. El diputado del PRI, Hiram Hernández Zetina criticó  en la comparecencia del rector Enrique Graue  en la Cámara de Diputados que tanto Córdova como Ciro Murayama tuvieron más del tiempo de licencia del que marca la legislación universitaria y ellos no deben integrarse a la plantilla universitaria.
Córdova,  además, en las aulas de la  Facultad de Derecho vivió el repudio a su persona de la comunidad universitaria. Ante este panorama, recordé al escritor Luis Spota (1925-19859, que en su novela “El primer día”, publicada en 1977, hace una pregunta :¿hay alguien más débil que quien que acaba de perder el poder?”. Spota recuerda que el poder no dura para siempre, es un momento particular. Las enseñanzas son del siglo pasado, esto es, fueron escritas en otra época, pero recordemos que la tragedia de la caída de un personaje, es intemporal. Las reglas del poder son claras a pesar de los años, Spota las sabía, las aprendió en su momento de diversas fuentes y las plasma en la novela para que sus lectores tomen nota y no se sorprendan. Las enseñanzas para quien ya no tiene el poder suelen llegar tarde. De eso va esa novela, de decirnos que “el poder es de quien lo ejerce”, quien lo perdió queda sujeto a múltiples presiones, agravios, traiciones, insultos. Ese es el futuro de Lorenzo Córdova, quien apenas empieza a vivir la realidad  de quien ya no es lo que fue.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.