OTRAS INQUISICIONES: Libertad de expresión o de extorsión

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
La decisión tomada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, de desechar el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco generó una reacción  de irritación que se expresa  en  la prensa escrita y en las redes sociales. En México, bajo el amparo de la libertad de mercado y la propiedad privada, se ha producido una de las situaciones que los defensores originarios de la acepción liberal de la “libertad de expresión” no previeron, la cual no  es otra que  la concentración de los medios de comunicación en muy pocas manos. En la radio de la Ciudad de México, seis grupos radiofónicos cuentan con 35 frecuencias que tienen un alcance promedio acumulado de 60% de la audiencia.
Los grupos de poder  económico han convertido  a los medios en instrumentos  de presion política.  La prioridad de los dueños de los canales de televisión, de las estaciones de radio y de las publicaciones impresas y digitales no son los contenidos que emiten, sino sus actividades en otros sectores productivos, los medios  y las redes se han convertido en muchos casos en  instrumentos de extorsión. Como consecuencia de esta concentración, nos encontramos ante lo que se conoce como “efecto ventrílocuo”, que se podría resumir del siguiente modo: a pesar de existan diferentes empresas de medios de comunicación, todas repiten las mismas noticias.
El reciente análisis “Libertad de prensa en México. Lucha por un derecho fundamental”, expone las duras condiciones en las que actualmente se ejerce el periodismo en México y analiza críticamente el papel de los medios masivos de comunicación en el país, en especial la televisión, cuya concentración del poder, concluye, no sólo sirve para controlar a la opinión pública sino también para, en muchos casos, difamar y criminalizar a los informadores críticos.  El gobierno de Enrique Peña Nieto  es el que más   gastó  en la historia del país en campañas publicitarias. Ningún presidente antes había gastado tal cantidad de dinero para promover su imagen y la de su partido político. El estudios señala que en el año 2014,  el 83% del gasto de publicidad de la Presidencia de la República  y de los gobernadores de los estados fue a parar a Televisa (57.6%) y a TV Azteca (25.6%). En 2009, el relator especial de las Naciones Unidas  para la Promoción y Protección de la Libertad de Expresión, Frank La Rue, advirtió en el Senado de la República que los monopolios en medios de comunicación son una amenaza para el Estado de derecho. De este tamaño es el desafío que tiene el próximo presidente.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos