OTRAS INQUISICIONES: La lectura y la escasez de librerías en México

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

 

En un país con más de 129 millones de habitantes, sorprende que el acceso al libro siga siendo limitado. México enfrenta un problema estructural: la falta de librerías y el escaso fomento a la lectura. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el promedio de lectura por persona es de apenas cuatro libros al año, una cifra que evidencia una tendencia preocupante y que se relaciona estrechamente con la disponibilidad de espacios culturales, entre ellos, las librerías.

 

La realidad es alarmante: en México existen menos de mil 200 librerías registradas, lo que equivale aproximadamente a una por cada 107 mil habitantes. Para ponerlo en perspectiva, países como España, con una población mucho menor, cuentan con alrededor de tres mil librerías. Esta desigualdad en el acceso se acentúa aún más cuando se observa la distribución geográfica: la mayoría de las librerías están concentradas en grandes urbes como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, dejando amplias zonas del país —especialmente en regiones rurales o marginadas— prácticamente desiertas de libros.

 

Esta situación no solo limita el acceso a la lectura, sino que también afecta el desarrollo del pensamiento crítico, la imaginación y la capacidad de análisis de la población. La lectura es una herramienta fundamental para la formación de ciudadanos informados, conscientes y participativos. Sin embargo, cuando se convierte en un privilegio en lugar de un derecho accesible, el país se empobrece culturalmente.

 

El papel del Estado y de las instituciones educativas es clave. A pesar de esfuerzos como las ferias del libro y los programas de fomento a la lectura, aún falta una política nacional integral que incentive tanto la producción como la distribución y el consumo de libros. También es urgente apoyar a las librerías independientes, muchas de las cuales luchan por sobrevivir frente a la competencia de plataformas digitales y grandes cadenas comerciales.

Fomentar la lectura no es solo una cuestión cultural, sino también una apuesta por el desarrollo social y económico. Un México lector es un México más crítico, más informado y, en última instancia, más libre.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...