fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

OTRAS INQUISICIONES: La lección del 2015

Por Redacción
4 abril, 2017
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
OTRAS INQUISICIONES: La lección del 2015
0
Compartido
5
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Pablo Cabañas Díaz

Las elecciones de 2015, tuvieron peculiaridades propias del contexto político en el que se desarrollaron. Fueron las elecciones intermedias más grandes y más caras en la historia reciente del país. En total se disputaron 2170 cargos de elección popular, que abarcaron las ramas ejecutiva y legislativa, y los tres niveles de gobierno. Para su organización, el funcionamiento de los organismos electorales y el financiamiento de los partidos políticos se destinaron  786.8 millones de pesos. Probablemente las elecciones de 2015 también hayan sido las de mayores irregularidades.

 

Se presentaron 14 566 denuncias lo que significó un aumento de 80 % con respecto a la elección intermedia de 2009. De estas denuncias, 95 % fue por violaciones de derechos político-electorales. Ningún partido estuvo libre de caer en irregularidades o de cometer actos en contra de la legislación electoral. El más castigado por la sistemática violación a la ley fue el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), denunciado por el uso indebido de propaganda, vulneración del principio de equidad, desobediencia y reiteración. Dada la reincidencia de faltas graves en las que incurrió el PVEM, un grupo de más de 100 mil  firmantes exigió al INE el retiro de su registro. La petición fue desestimada y, ese partido vio reducidas las sanciones impuestas.

 

El clima de violencia impactó como nunca antes. Se cometieron 22 homicidios a precandidatos, candidatos e integrantes de equipos de campaña. Sobre este aspecto llama la atención que los asesinatos no se concentraron en las zonas más afectadas por la violencia asociada al crimen organizado. El PVEM acumuló una sanción cada tres días entre el 15 de enero y el 20 de abril de 2015. Casualmente, un día antes de discutirse el retiro de registro al PVEM, se transmitió en los principales medios de comunicación una grabación en la que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se burla de la forma de hablar de integrantes de una comunidad indígena.

 

El clima de violencia y de conmoción social, la participación ciudadana no se vio afectada sino que superó con casi tres puntos porcentuales a la de 2009, al pasar de 44.6 a 47.1 %, y el voto nulo también disminuyó de 5.4 a 4.9 %, independientemente del llamado de algunos intelectuales y politólogos, quienes realizaron campaña a favor de la anulación como medida de desaprobación de todas las opciones políticas. Las elecciones se caracterizaron también por la irrupción de nuevos actores políticos: tres partidos de nueva creación que obtuvieron su registro meses antes de iniciar las campañas electorales —Morena, el Partido Encuentro Social y el Partido Humanista—, y se estrenó la figura de las candidaturas independientes, con 127 candidatos independientes registrados, de los cuales un gobernador (en Nuevo León), un diputado federal (por Sinaloa), tres alcaldes municipales (Morelia, García y Comonfort) y un diputado local (en Jalisco) resultaron electos.

 

Por primera vez las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses de los candidatos fue un tema que se consideró en las campañas electorales. Pero sólo 378 candidatos de todos los que contendieron por alguno de los 2170 cargos en disputa presentaron dichas declaraciones. Destaca que ocho candidatos a gobernador y ocho gobernadores ya en función cumplieron su compromiso al presentar la declaración.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: eleccionesOtras InquisicionesPablo Cabañas Díaz
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
CIRCUITO CERRADO: Ahora investigan a Sandoval

CIRCUITO CERRADO: Ahora investigan a Sandoval

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

ANÁLISIS A FONDO: Si la estrategia AMLO no sirve, qué proponen opositores, obispos y jesuitas

ANÁLISIS A FONDO: Si la estrategia AMLO no sirve, qué proponen opositores, obispos y jesuitas

9 meses hace
Cae árbol sobre un auto y mata a toda una familia en Naucalpan

Cae árbol sobre un auto y mata a toda una familia en Naucalpan

5 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El uso público del agua, por encima de los particulares: Ministra Piña

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quintana Roo lanza la convocatoria del programa ‘Mujer Es Vida’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Liz Salgado entregó aparatos funcionales a 17 municipios del estado de Guerrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

AMLO descarta prohibir TikTok en México
Al Momento

AMLO descarta prohibir TikTok en México

Por Redacción/dsc
27 marzo, 2023
0

El mandatario aclaró que al Gobierno mexicano no le preocupa TikTok, a pesar que distintos países han restringido el uso...

Leer más
Nuevos consejeros serán "mejor de los que están
Al Momento

Nuevos consejeros serán “mejor de los que están”: AMLO

Por Redacción/dsc
27 marzo, 2023
0

AMLO aseguró que no importa que los nuevos consejeros electorales simpaticen con la 4T porque están en su derecho.

Leer más
AMLO; advierte que hay plan C
Al Momento

Ministro que frenó ‘Plan B’ se excedió: AMLO; advierte que hay plan C

Por Redacción/dsc
27 marzo, 2023
0

AMLO aseguró que ese plan C ya se aplicó en la elección presidencial de 2018, y fue el pueblo el...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In