OTRAS INQUISICIONES: La conexión Rolex

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

 

La nota periodística era trivial para un mexicano. No le hice caso. Días después me enteré por un mensaje electrónico que el escándalo que se vivió en Suiza, tocaba a nuestro país. Un hecho de corrupción más pero que tenía implicaciones en nuestra élite política y financiera. En la ciudad suiza de Bellinzona, el ministerio público de la Confederación Helvética pidió seis años de confinamiento contra su ex embajador en Luxemburgo Peter Friederich, aduciendo que el culpable no era una víctima ya que había participado de manera consciente de lavado de dinero, incitación a la organización criminal y de abusos de la oficina.

 

La relación entre México y Friederich apareció documentada en el periódico Suizo Le temps, en su edición del 13 de mayo del 2017, página 8, con el título: Ces Rolex qui rapportaient gros à Peter Friedrich” (Este Rolex que producía grandes beneficios a Peter Friedrich). Han pasado sesis años y la noticia desapareció. ¿ Qué pasó en nuestro país? . La crónica destacaba la declaración del expresidente de la empresa Rolex de México, a quien Friedrich ayudó a transportar relojes de lujo a través de la valija diplomática, por un valor estimado de 800 mil dólares, este ex ejecutivo fue quien puso la nota de color en el juicio, gracias a lo que “Le temps” llamó con un tono racista: “la personalidad definitivamente latinizada del testigo tras cincuenta años de vivir en México”.

 

 

En el juicio contra el exdiplomático en la ciudad suiza italiana de Bellinzona se destacó que Friedrich había depositado en varias entidades bancarias 1.5 millones de dólares procedentes del narcotráfico El diplomático tenía graves dificultades económicas debido a las pérdidas generadas por las inversiones bursátiles efectuadas con su dinero y con fondos de otras personas que él mismo gestionaba. Friedrich afrontó pérdidas de cuatro millones de dólares derivadas de la crisis monetaria de 1998, al especular con dinero ajeno que tenía que reembolsar.

 

Con el dinero obtenido con las operaciones de blanqueo, Friedrich esperaba reembolsar sus deudas a familiares y amigos y rehacer su situación financiera. Friedrich fue detenido el 8 de julio de 2002 en la misma sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en Berna, a donde había acudido para entrevistarse con el entonces titular Joseph Deiss. En el juicio, Friedrich respondió además a las acusaciones de haber utilizado la valija diplomática para transportar el dinero de una red de narcotráfico colombiana, que aparentemente contaba con ramificaciones en España.

 

Posteriormente, el dinero fue transferido de nuevo a cuentas en otras entidades bancarias en Estados Unidos y en las Islas Caiman, de las que una ya sirvió para recibir dinero procedente del tráfico de droga entre América del Sur y Europa, según la justicia helvética.

Friedrich, que fue embajador de Suiza en Vietnam, Cuba y Luxemburgo, está acusado de blanquear alrededor de 1,6 millones de dólares procedentes del narcotráfico colombiano.

Por otra parte, el ex directivo, cuyo nombre y nacionalidad no se han divulgado, reconoció que Friedrich efectuó una docena de viajes a México en los que transportó en su valija diplomática relojes y piezas de recambio a cambio del cobro de 673.000 dólares, agregó el diario. Friedrich se dedicó al lavado de dinero del narcotráfico para afrontar pérdidas de unos 3,5 millones de dólares que sufrió en la crisis monetaria de 1998.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos