OTRAS INQUISICIONES: La biblioteca de los libros perdidos

Fecha:

PABLO CABAÑAS DÍAZ

En una de las más excéntricas y líricas novelas de la contracultura estadounidense, The Abortion: An Historical Romance 1966, Richard Brautigan imaginó una biblioteca en California donde cualquier persona podría depositar su manuscrito: niños que escriben sobre sus juguetes, adolescentes consumidos por la angustia y ancianos que entregan sus memorias sin aspiraciones de gloria. Allí no hay sistema Dewey ni jerarquía literaria; los libros se colocan donde el bibliotecario —un solitario anónimo que no ha salido del recinto en tres años— decide, guiado por una lógica emocional más que clasificatoria. Brautigan no inventaba una institución, sino una utopía: la del reconocimiento de toda voz como legítima.

Décadas más tarde, el espíritu de esa biblioteca encuentra un eco en La biblioteca de los libros rechazados, novela del francés David Foenkinos. En ella, un bibliotecario resguarda manuscritos que las editoriales han despreciado. Lo que en Brautigan es parodia existencial, en Foenkinos se convierte en fábula tierna, casi detectivesca, sobre el fracaso literario y la posibilidad de redención. Ambos relatos plantean una misma pregunta con tonos distintos: ¿qué sucede con las historias que nadie quiere publicar?

La conexión entre ambos mundos no es fortuita. En el prólogo de su novela, Foenkinos menciona a Brautigan como precursor. Y es que el legado del autor norteamericano no se detuvo en la ficción. En 1990, el fotógrafo Todd Lockwood fundó en Vermont The Brautigan Library, una biblioteca real que acepta manuscritos inéditos. Allí, los libros se clasifican según “el sistema de mayonesa”, en honor al deseo de Brautigan de escribir una obra que terminara con esa palabra. La biblioteca funciona con frascos de mayonesa como sujetalibros, y los temas que agrupan sus estantes —el amor, la guerra, la política— ofrecen una arqueología de la escritura amateur estadounidense.

Más que una curiosidad literaria, esta biblioteca es una declaración de principios: cada texto tiene derecho a existir, aunque no venda ejemplares. Frente al mercado, el algoritmo y la dictadura del bestseller, tanto Brautigan como Foenkinos reivindican la épica del manuscrito rechazado. Allí donde otros ven fracaso, ellos ven humanidad. Una humanidad que, como la mayonesa en la alacena, espera su lugar en el estante correcto.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los...

De enero a septiembre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal ascienden a los 4.6 billones de pesos; 9.1 por ciento más en términos reales si se compara con el mismo periodo de 2024 y se espera que a diciembre de este año sea de casi 6 billones. Dado el buen trabajo de la SHCP y el buen cumplimiento de los contribuyentes, se proponen ingresos por 6.4 billones de pesos que representan un aumento de 496 mil 309 millones de pesos de ingresos adicionales para el siguiente año

Comexsoft impulsa su implantación en Latinoamérica con su participación en ftalks Food Summit México 2025

La compañía tecnológica especializada en inteligencia competitiva para...

DIARIO EJECUTIVO: Carlos Ferreyra no se fue, se queda

Roberto Fuentes Vivar · Banamex y el ocaso de Germán...