OTRAS INQUISICIONES: Inventando el pasado

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
En 1946, un joven llamado  Ramón Valdiosera Berman, , durante los preparativos para la presentación de un desfile de modas en Cuernavaca, se encontró con el candidato del PRI a la presidencia de República,  Miguel Alemán, a quien le expuso su idea de gestar y promocionar una moda mexicana. Alemán estaba interesado en promover en el exterior la imagen de un México moderno que atrajese las inversiones extranjeras.
En 1949, Valdiosera presentó en el hotel Waldorf-Astoria de Nueva York una colección de moda en la que utilizó predominantemente el color que ahora conocemos como rosa mexicano, tras lo cual fue interrogado por la prensa internacional sobre el origen de aquel color. Valdiosera respondió que ese color era característico en la cultura mexicana, y que se encontraba en juguetes artesanales, trajes tradicionales de distintas etnias, dulces, viviendas… Ante esto, un periodista razonó que se trataba entonces de un Mexican pink, un rosa mexicano, nombre que quedó asociado al color.
Al finalizar el sexenio de Miguel Alemán, el trabajo era escaso por lo que inicio su marca y taller.  Nace su tienda Maya de México, ubicada en la calle Madero,  en donde se podían encargar vestidos a la medida y estaban terminados en un par de días.  La tienda  se convirtió en un centro turístico. La buena aceptación del turismo provocó que las telas fueran presentadas en ferias importantes alrededor del mundo.  En los años sesenta abre una sucursal en la Zona Rosa.  Desde esa tienda se realizan por encargado el traje regional de Quintana Roo llamado : “La Chetumaleña”,  a petición de Carmen Ochoa de Merino, esposa del  entonces gobernador Aarón Merino Fernández (1958-1964).
En Maya de México de Madero, se realizó, también el traje regional de Baja California. El traje típico de Huapango, característico de la Huasteca Veracruzana (1960). El traje Nuevo León  fue confeccionado en el año de 1954 siendo gobernador Raúl Rangel Frías. Valdiosera tuvo el apoyo del gobierno del estado y los más importante el soporte económico  de la Cervecería Cuauhtémoc. El atuendo fue estrenado la celebración de las “Fiestas de la Cerveza” en 1956. A petición del entonces  gobernador Carlos Alberto Madrazo Becerra,  diseñó el “traje regional de Tabasco”. Maya de México llegó a tener  14 tiendas  en México y una boutique en Beverly Hills,  en la que las clientas más importantes eran:  María Félix y Rita Hayworth. Fue en ese comercio donde se diseñaron los trajes típicos de varios estados del país y en donde se creó una idea de un pasado y de una mexicanidad que  tenía la mirada puesta en el turismo de Estados Unidos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .