OTRAS INQUISICIONES: Historias del poder: Aluminio chino en México

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

(Primera parte)

Laurent Richard, periodista francés lanzó hace tres años el proyecto Forbidden Stories (Historias Prohibidas), que consiste en proseguir las investigaciones de periodistas asesinados o encarcelados. “El proyecto Daphne” es el primer episodio de esa iniciativa inédita. Durante seis meses, 45 periodistas de 18 medios de todo el mundo trabajaron juntos, retomando la gigantesca masa de documentos dejados por Daphne, asesinada el 16 de octubre de 2017, a los 53 años, en la explosión de su coche.
Temida por toda la clase política y económica de su país, la periodista en los últimos años había acusado al premier, Joseph Muscat, pero también al jefe de la oposición. Sus ataques no solo le valieron la enemistad de grandes sectores del establishment: cuando murió, tenía 47 procesos por difamación.
Los periodistas de Forbidden Stories trabajaron en absoluta discreción, obteniendo testimonios en Malta y el resto de Europa. Las conclusiones son demoledoras. Malta es uno de los escasos países de la Unión Europea que adoptó desde 2013 la política de vender su pasaporte a extranjeros ricos. El interés de obtener un pasaporte maltés supera el simple hecho de circular libremente por el mundo. Las “visas doradas” maltesas también pueden permitir escapar al fisco. Tras la creación del sistema de intercambio de información entre Estados, cada vez son más raros los sitios donde es posible esconder el dinero. Por un millón de euros, cualquier persona puede obtener un pasaporte maltés, a condición de haber residido en la isla durante por lo menos un año. Según Forbidden Stories, esa condición jamás fue respetada. Sus investigaciones confirmaron que el multimillonario Liu Zhongtian, considerado la octava fortuna china accedió a un pasaporte maltes sin problema alguno.
Liu Zhongtian es un personaje que tiene influencia en México. Hace cuatro años -The Wall Street Journal  – señaló que  un ejecutivo de la industria del aluminio en California contrató a un piloto para sobrevolar el poblado mexicano de San José Iturbide, al pie de la Sierra Gorda, para tomar fotos de una fábrica. De acuerdo con el rotativo, el ejecutivo hizo un extraño descubrimiento: un millón de toneladas de aluminio estaban apiladas detrás de una muralla de cercas de alambre de púas. The Wall Street Journal afirmó que  el aluminio, con un valor en 2014  de 2 mil  millones de dólares y que representaba un 6% del inventario mundial – era suficiente para crear 2 .5 millones de camionetas F-150 de Ford, o 77, mil millones de latas de cerveza-, se convirtió en la obsesión de la industria del aluminio estadounidense.
La estrategia se llamó “transbordo” y Jeff Henderson, representante de la industria del aluminio en EU, acusó de ello a Liu Zhongtian, afirmando que el conglomerado chino de metales China Zhongwang, Ltd. evadia impuestos en Estados Unidos ingresando sus materiales por México para ocultar su origen.
Liu Zhongtian, multimillonario miembro del Partido Comunista Chino, negó conexiónes con el hallazgo; así lo afirmó en junio: “Esto no tiene nada que ver conmigo”. Además, aseguró que él no sabría iniciar un negocio en México, y afirmó bromeando que no es un lugar seguro para invertir: “en ese tipo de lugares hay muchos asesinos con armas”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos