OTRAS INQUISICIONES: Gutierre Tibón :“Ventana al mundo invisible”

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.
El exgobernador interino de Michoacán, Rafael Álvarez y Álvarez de la Cadena (1887-1954), fue el fundador del Instituto Mexicano de Investigaciones Síquicas (IMIS), nació en Zamora, Michoacán, en una familia aristocrática. Cuando lo conocí, anotaba el escritor Gutierre Tibón en su libro “Ventana al mundo invisible”, “el señor Álvarez y Álvarez era un sexagenario que no aparentaba su edad. Muy activo como presidente del Monte de Piedad, encontraba tiempo para dedicarse a sus aficiones artísticas: la pintura y la música; y para leer libros y más libros de ciencias esotéricos.  Poseía una de las mejores bibliotecas de México en este campo”.
Según Tibón, fue en 1930 que Don Rafael abrazó la causa espírita, después de que entidades  desencarnadas le extrajeron los cálculos renales que lo atormentaban, a través de una operación practicada por la señora Agustina Samperio de Rosales.
Al sanar, Don Rafael frecuentó varios grupos espíritas de la Ciudad de México, donde en 1933 conoció a Luisito, su alter ego, un raro médium que participó; en sus sesiones. En el libro “Los poderes de la mente” de Alejandro Parra, se explica que, con la indispensable colaboración de Luisito, pero exclusivamente de su peculio y estricta dirección, Álvarez y Álvarez fundó en 1939 el Círculo de Investigaciones Metasíquicas de México, mismo que en 1944 cambió a Instituto Mexicano de Investigaciones Síquicas (IMIS).
Según anotaciones de Tibón, las facultades de Luis Martínez Pérez, Luisito, fueron advertidas cuando tenía seis años: al dormir el niño aparecían esferas luminosas alrededor de él, notorias en la oscuridad de la habitación; la noticia llegó a un círculo espírita de la calle San Ciprián, en las afueras de la ciudad, grupo al que fue invitado a participar como incipiente médium, ganándose unos pesos con el permiso de su madre.
El periodista Wenceslao Vargas Márquez menciona que la primera sesión a la que acudió Plutarco Elías Calles fue la número 18, registrada el 9 de julio de 1941. Entre julio de 1941 y su muerte en octubre de 1945 asistió a 34 sesiones. Murió, pero siguió participando… como espíritu. Las actas registran la participación del espíritu de Plutarco Elías Calles a partir del 4 de marzo de 1947 siendo la décima y última el 10 de diciembre del mismo año.
Es famosa la sesión del 20 de agosto de 1942 porque en ella coincidió con Miguel Alemán Valdés y su esposa Beatriz Velasco, además de Ezequiel Padilla. Alemán Valdés en ese momento era el secretario de Gobernación de Ávila Camacho. En el IMIS, se realizaban sesiones de materialización de objetos y seres, con mediums y diversos asistentes organizados en un círculo espiritista; en dichas prácticas participaron personalidades como Gutierre Tibón, Jaime Torres Bodet, Antonio Méndez Bolio, Miguel Alemán Valdez, Plutarco Elías Calles, Ezequiel Padilla y muchos otros.
En todas las sesiones siempre destacó el trabajo de Luisito, que lograba en sus sesiones no solo aportes -materializaciones concretas de objetos- sino también la aparición de figuras con todo el aspecto de vida, que respondían coherentemente a las preguntas de los asistentes o bien, daban mensajes específicos a uno o varios de los asistentes a la sesión.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.

Mujeres del sur de la capital alzan la voz en foro de economía solidaria

El Segundo foro Voces de Mujeres del Sur reunió a comerciantes, artesanas, productoras y cooperativistas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta para visibilizar problemáticas como acoso, extorsión y precariedad, y proponer acciones de justicia social.

Sandra Bullock ganó el premio a la peor actriz y el Oscar a la mejor en menos de 24 horas: es la primera y...

Sandra Bullock también actuó de forma diferente al resto y fue a recoger su Razzie con la mejor sonrisa