fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, marzo 8, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

OTRAS INQUISICIONES: Guardia Nacional en la frontera

Por Redacción
6 abril, 2018
En Al Momento, Destacadas, Opinión
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Pablo Cabañas Díaz
Donald Trump insiste en construir su muro de separación, y mientras tanto ha optado por reforzar el control de las patrullas fronterizas con militares, tal y como lo señaló la Secretaria de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, quien  explicó que el despliegue comenzaría “de inmediato”, si bien deben aún formalizarse acuerdos con los gobernadores de los Estados de la Unión que hacen frontera con México.
El uso de la Guardia Nacional en la frontera no es nuevo. El demócrata Barack Obama desplegó a mil 200 efectivos en 2010 también con el fin de frenar la entrada de extranjeros sin papeles y el narcotráfico. Arizona acababa de promulgar una ley que califica de delito la inmigración ilegal en el Estado y permite a la policía detener a cualquier ante la “sospecha razonable” de que es un indocumentado.
Trump adopta esta decisión utilizando datos distorsionados en materia migratoria y atacando con dureza a  nuestro país al que acusa de pasividad a la hora de frenar el flujo migratorio, propio y de países de Centroamérica, hacia el norte. En los últimos días, el presidente Trump se ha referido a una caravana de migrantes centroamericanos que estaba cruzando México en dirección a Estados Unidos, convocada por la organización ‘Pueblos sin fronteras’.
La migración es sin duda la forma  más visible de un problema mayor que está en el corazón de Estados Unidos, un problema que permanece irresuelto en su historia, el racismo. El «problema» se refiere a  los migrantes que escapan de la pobreza existente en un sur empobrecido –una condición económica que está vinculada a las estructuras raciales existentes a nivel global–, y que son vistos como los que están invadiendo o infectando un Norte tradicionalmente definido como «blanco».
Los latinos son la población de mayor expansión y el mayor grupo minoritario en los Estados Unidos. Según estimaciones del US Census of Population para mediados del siglo XXI, la gente de color constituirá la mayoría demográfica en el país. Una visión inquietante es que tal histeria aparece meses antes de las elecciones de noviembre e inspirará a nuevos y más racistas proyectos. Los estadounidenses blanco- anglos saben bien de la posibilidad real de convertirse en minoría en su propio país  en este siglo XXI. El problema es  la presencia de población no blanca en una sociedad que sigue siendo racista en  su élite del poder

Comentarios

comentarios

Etiquetas: fronteraGuardia NacionalOtras InquisicionesPablo Cabañas Díaz

RelacionadoNoticias

ÍNDICE POLÍTICO: Corrupción + ineptitud = esclerosis múltiple

Por Redacción FM
8 marzo, 2021
0

FRANCISCO RODRÍGUEZ Fuertes dosis de corrupción e incompetencia, peores que las plaquetas, han paralizado nervios y músculos del régimen. La...

ESTADO DE LOS ESTADOS: López Obrador, el macho

Por Redacción FM
8 marzo, 2021
0

Lilia Arellano “Toda forma de desprecio, si interviene en política, prepara o instaura el fascismo: Albert Camus ● López Obrador,...

LA COSTUMBRE DEL PODER: La pobreza es el indicador del PIB

Por Redacción FM
8 marzo, 2021
0

*No seamos ingratos, el esfuerzo sincero del combate a la corrupción termina con el apoyo irrestricto a Félix Salgado Macedonio....

LIBROS DE AYER Y HOY: El machismo y sus complicidades en la familia

Por Redacción FM
8 marzo, 2021
0

El machismo es milenario, pero actualmente lo estimulan algunas mujeres en sus entornos. Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Los millones de lectores...

DESDE FILOMENO MATA 8: La intolerancia vacía de contenido a la democracia

Por Redacción FM
8 marzo, 2021
0

Por Mouris Salloum George Todavía permanecen entre nosotros los tufos de la intolerancia. Algunos lo atribuyen a que nuestra larga...

LOS CAPITALES: La crisis no es pareja; crecen la mayoría de las grandes empresas

Por Redacción FM
8 marzo, 2021
0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Citibanamex vaticina que el PIB avanzará 4% al final del año La crisis económica continúa, afectando...

Siguiente noticia

EPISTOLARIO: Pobre presidente

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2021/03/enfermedades_raras.mp4

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.