OTRAS INQUISICIONES: Grandes periodistas: Federico Arana

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.
Federico Arana Arana (1942), biólogo, pintor, músico y periodista. Ha colaborado con artículos científicos en revistas como Naturaleza, Revista de la Universidad de México, Gaceta CCH y Natura, así como con ensayos y cuentos en los suplementos “El Gallo Ilustrado”, “Sábado” y, con su columna “Sin palo y sin cuarta”, en el periódico El Financiero.
Se dio a conocer en el mundo de las letras con Las jiras, su primera obra que la crítica ha denominado parte de la narrativa de la Onda, da cuenta de la búsqueda del triunfo de un grupo de jóvenes rocanroleros mexicanos; el lenguaje de estos jóvenes fue recreado en el idioma literario. Enciclopedia de latinoamericana omnisciencia, se introduce en el género que Alfonso Reyes llamó “Varia”, por contener narración, ensayo y juego. Sus relatos, caricaturescos e irónicos, parten de una letra del alfabeto, contando la fantástica historia futura de Latinoamérica. Delgadina, novela basada en el romance que cuenta las desventuras de una joven requerida en amores por su padre, es reelaborado para el siglo XX. Un exiliado español que luchó al lado de los anarquistas, en México se transforma en un ogro reaccionario y autoritario para sus hijas, anécdota que admite esa interpretación psicoanalítica. Yo mariachi relata los descalabros del mariachi “Los Jicotes” en su jira por Alemania, Suiza y España hasta su disolución. Escrita como un cuaderno de viaje, con humor y un lenguaje coloquial, esta novela lleva una reflexión sobre la vida del mexicano en el extranjero, la amistad y el significado de ser mariachi. El perro mundo de Ornitóteles recopila sus caricaturas publicadas en el periódico Novedades. Guarache de ante azul es una reflexión sarcástica sobre la historia del rock en México, sus cafés cantantes, sus exponentes. Es una crítica “al subdesarrollo de este género como imagen del retraso de la sociedad que lo vio crecer.
Alcanzó la licenciatura, la maestría y el doctorado en Biología y en Ciencias en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, España, y en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Impartió clases de Biología y Método Experimental en la Facultad de Ciencias y conferencias y cursos sobre las ciencias en diferentes regiones del país. Formó parte de la Comisión Dictaminadora de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Ha participado en la elaboración de carteles, portadas para discos y libros y presentado su obra (pintura y caricatura) en exposiciones colectivas de arte. Como músico ha grabado discos con grupos de rock, impartido conferencias sobre música y participado con ella en cine y teatro.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.