OTRAS INQUISICIONES: Grandes periodistas : Alejandro Avilés

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Alejandro Avilés Inzunza, (1915-2005), fue un periodista, profesor y poeta, se dio a conocer como poeta con el libro Madura soledad. Perteneció al grupo “Los ocho poetas”, formado por Efrén Hernández, Rosario Castellanos, Octavio Novaro, Alfonso Méndez Plancarte, Ignacio Magaloni, Dolores Castro y Roberto Cabral del Hoyo. Su poesía es un canto a la vida, a la esperanza, a una realidad diáfana y luminosa, y una voz reflexiva, íntima y confesional, que lo conduce a una serena meditación del universo. Utiliza un lenguaje transparente y conciso, donde la palabra fluye de manera natural y directa. Don del viento logra equilibrio entre la palabra y la razón desde una voz poética introspectiva y ensimismada, pero a la vez esperanzada y alegre. La vida de los seres consta de doscientos sesenta y dos versos, en los que transmite su aliento vital en el acto de crear la palabra escrita que evoca el cotidiano vivir, angustiante y placentero de la humanidad.

 

Llegó a la Ciudad de México en los años cuarenta. Desde muy joven militó en el Partido Acción Nacional, del que fue secretario del comité capitalino y miembro del comité nacional. Entre 1948 y 1963 dirigió y fue profesor de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Ocupó diversos cargos en organizaciones internacionales como la Unión Católica Latinoamericana de Prensa, de la que fue presidente de 1966 a 1969, y vicepresidente de la Federación Mundial de Periodistas Católicos, de 1968 a 1971. Durante quince años fue director del semanario La Nación, órgano periodístico del PAN, así como fundador del semanario Mundo Mejor, de la revista Acento y del suplemento cultural de La Voz de Michoacán. Estuvo a cargo de la dirección periodística de la Agencia Mexicana de Servicios Informativos y fundó el primer noticiario cultural radiofónico en la XELA. En 1965 fue electo presidente del Centro de Periodistas Mexicanos. Colaboró en revistas y suplementos culturales de la Ciudad de México como Proceso, Poesía. Registro Iberoamericano, “Diorama de la Cultura” y “El Heraldo Cultural”, entre otros. Colaboró también en diarios como El Universal y en treinta periódicos de provincia.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.