OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: Fray Alberto Ezcurdia

Fecha:

Por Pablo Cabañas

Fray Alberto Ezcurdia (1917-1970), cursó el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria y en 1953 ingresó a la Escuela Libre de Derecho, graduándose como abogado. Obtuvo el grado de Licenciado en Filosofía en la Universidad Central de Madrid.  Estudió en la Sorbona de Paris con Gastón Bachelard. A partir de 1950 estudia Teología en la Pontificia Facultad del convento de San Esteban de Salamanca, bajo la dirección de Fray Santiago Ramírez.  En 1953, fue ordenado sacerdote por el obispo Teodoro Labrador y en 1955 concluye su licenciatura en Teología con el grado de lector.   Ese mismo año regresa a México donde celebra misa con Fray Jaime Gurza, provincial de los dominicos en México y Fray Javier Chrislieb,  en  el  templo  de  santo  Domingo, en el centro de la ciudad de México. Por su obra académica en 1961, el gobierno de Francia le otorga el diploma de las Palmas de Oro.

En 1960, es trasladado al Convento de Santo Domingo de la ciudad de México. De 1957 a 1962, imparte las asignaturas Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Iberoamericana. Es nombrado consejero por las embajadas de Israel y Francia en México. Establece amistad con el diplomático Juan Antonio Mateos Cícero. En 1962, ingresa como profesor en la Facultad de Filosofía  y  Letras  de  la  UNAM,   tras  la  muerte  del  doctor. José Manuel Gallegos  Rocafull ,imparte  el  seminario  de  Filosofía  Tomista,  así  como  el  seminario  de Historia de la Ciencia y las asignaturas de Lógica II, Filosofía de la Ciencia e Historia de la Filosofía. Traductor del griego, el latín, el francés, y con amplios conocimientos del hebreo, traduce la obra de Nicolás Copérnico, De revolutionis Orbium Coelestium.

Su última promoción o recalificación como profesor titular Tiempo completo “A’ interino, tiene fecha del 21 de septiembre de 1970. Había fallecido el 3 de julio de ese año. Fray Alberto fue un buen profesor; y una magnífica persona. A sus exequias, oficiadas por Sergio Méndez Arceo, Tomás Gerardo Allaz, que era su ayudante de su cátedra de estudios medievales, asistió Pablo González Casanova, rector de la Universidad, y Ricardo Guerra, su amigo, y director entonces de la Facultad. Alumnos, profesores, y personas del pueblo de Tetelpan. Su apertura y deseo de acercarse a los colegas profesores y a los alumnos de la Facultad eran proverbiales. Se negaba a ascender a la tarima en el salón de clase, aunque su voz ya desgastada se perdiese en los salones del segundo piso. Vivió los años más difíciles de la lucha contra el fascismo en la UNAM, la renuncia obligada del doctor Ignacio Chávez, el año de 1968 y sus secuelas.  Vivió todos esos momentos como propios, tan intensamente, que minaron su salud. A ello se sumaron sus conflictos con el arzobispo —superados, éstos, antes de su muerte. Gran conversador, respetado y respetable, quiso a todos en la Facultad de Filosofía

Ezcurdia estableció una estrecha relación con académicos del exilio español como  Wenceslao  Roces,  José  Gaos,  Leopoldo  Zea,  José  Ferrater  Mora, Juan David García Bacca, Adolfo Sánchez Vázquez, Ramón Xirau, Luis Villoro, además de otros profesores  como  Abelardo  Villegas,  José  Ignacio  Palencia,  Alejandro  Rossi,  Emilio Uranga, Eli de Gortari o Ricardo Guerra.

Fray Alberto fue uno de los pioneros fundadores del Centro Cultural Universitario (CUC),  que  a  su  vez  alberga  la  parroquia  universitaria. “Hizo lo primero que debía hacerse, comprar una casa en Cuicuilco, ahí cerca, casi dentro de la Universidad. La parroquia alberga a la población universitaria  católica.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.