OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: Alan Glass

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
Alan Glass nació en Montreal, Canadá, en 1932. Su padre era un profesional del golf que, por razones inexplicables, inventó una pelota de golf cuadrada, un hecho que sigue divirtiendo al artista. Interesado en el mundo del arte, se trasladó a París en 1953 para estudiar en la Escuela de Bellas Artes. Pronto se embarcó en la vida bohemia y, tras conocer a André Breton, participó regularmente en las actividades surrealistas. Las amistades que forjó con los surrealistas en ese momento tuvieron un profundo impacto en su vida y obra, lo que le ha llevado desde entonces a pasar varios meses al año en París. Su primera exposición individual de dibujo fue organizada por André Breton y Benjamin Péret.
Su relación con la hija de Bretón, Aube Elléouët, se hizo cada vez más estrecha, sus collages y ensamblajes, además de los de Mimi Parent, inspiraron nuevos caminos en su propio trabajo. Durante la década que pasó en Francia, a pesar de su falta de medios, viajó ampliamente por Europa y Oriente Medio. A raíz de un regalo que recibió, un cráneo de azúcar maravillosamente decorado realizado para el Día de muertos surgió en él un enorme deseo de visitar México, lo que hizo en 1962. Se enamoró de tal manera de la ciudad, que regresó el año siguiente y en 1970, la convirtió en su hogar permanente.
Otro de los amigos cercanos de Glass fue el dramaturgo y cineasta Alejandro Jodorowsky, quien en las décadas de 1960 y 70 se encontraba trabajando en México. Jodorowsky, fascinado por el ocultismo -interpretó el papel de un alquimista en su película ‘The Holy Mountain’ en 1973- trabajó con la surrealista británica Leonora Carrington, que vivía en México desde 1943. A través de Jodorowsky, Glass conoció a Carrington y ambos se convirtieron en inseparables hasta la muerte de Carrington en 2014.
Profundamente unido con el movimiento surrealista a través de lo artístico y de las amistades tanto en Francia como en México, los dibujos de Glass y sus construcciones escultóricas son, sin embargo, sorprendentemente contemporáneas.
Las obras de Alan Glass se encuentran en numerosas colecciones internacionales como la del Museo de Arte Moderno de París (Francia), el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Museo de Montreal de Bellas Artes en Canadá y el Museo Metropolitano de Nueva York.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Edomex vive inédita clase masiva de danza dirigida por Elisa Carrillo

Más de 500 personas se dieron cita para la primera Clase Masiva de Ballet en Toluca, impartida por Elisa Carrillo Cabrera, como parte del cierre del Festival Internacional Danzatlán 2025.

Tlaxcala registra 37 proyectos en la convocatoria para integrar la Guía Nacional de Turismo Comunitario

Las iniciativas incluyen rutas gastronómicas de la Miel y el Agave, así como experiencias culturales y de naturaleza que buscan certificarse y proyectarse en mercados nacionales e internacionales

Pabellón de la Gente supera los 23 millones de pesos en ventas en el Festival de Verano Vive León 2025

Con la participación de 420 expositores del 19 de julio al 3 de agosto, el Pabellón de la Gente, impulsado por Marca Guanajuato, se consolidó como un espacio clave para promover a los productores locales durante el Festival de Verano Vive León 2025.

Aportó Inteligencia artificial 29 mil millones a la economía en 2024

Aunque la economía de Estados Unidos creció un 3 % anual en el segundo trimestre de 2025, el PIB no es la mejor medida para capturar los beneficios reales que la IA ha aportado.