OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestras: Zarina Estrada Fernández

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Zarina Estrada Fernández (1947), es una lingüista mexicana que trabaja en el conocimiento de las lenguas sonorenses, yutonahuas, del noroeste de México, y en especial del pima. El idioma pima es hablado por indígenas de los estados de Sonora y Chihuahua. Posee menos de mil hablantes y está considerada como una lengua cercana a la extinción. Sus publicaciones acerca de estas lenguas la acreditan como la única especialista en el campo de la lingüística de esta región del país. Dentro de esta línea de investigación destaca su Diccionario yaqui-español publicado en 2004, y su Gramática de referencia del pima bajo, aparecido en el 2014. Su trabajo, es un aporte a la riqueza lingüística de México.

La doctora Estrada, realizó sus estudios de licenciatura en Lengua y Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (1975), la maestría en Lingüística en la Universidad de Arizona (1989) y el doctorado en Filosofía con especialidad en Sintaxis en la Universidad de Arizona (1991). Es profesora-investigadora de tiempo completo en el Departamento de Letras y Lingüística de la División de Humanidades y Bellas Artes de la Universidad de Sonora en programas de Licenciatura y Maestría en Lingüística y Doctorado en Humanidades. En 2006 fue reconocida como miembro honorario de la Linguistic Society of America. En  2017 recibió el Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria y Mérito Académico 2017.El 8 de febrero de 2018 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua como académica correspondiente por la ciudad de Hermosillo, Sonora. Para ella se trata de un logro inesperado. “Mi trabajo se encuentra más enfocado en las lenguas indígenas. Es un honor estar ahí, un motivo de reflexión”.

Es autora de 14 libros y de 28 en coautoría. Ha publicado numerosos artículos en revistas de arbitraje, capítulos de libros, y varias ponencias. Coordinó libros como Relatives Clauses in Languages of the AmericasA typological overview , en 2012; Ser lingüista: un oficio diverso y polifacético, 2009. Es sin duda, una gran maestra en el campo de la lingüística que tiene una especial influencia en los centros académicos de Arizona y Sonora.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.