OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestras: “Pita Amor”

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.
Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, “Pita Amor”  (1917-2000), fue una poeta y narradora cuya vida fue muy polémica . Publicó treinta títulos de poesía y dos de narrativa. Yo soy mi casa,de carácter autobiográfico, narra el cambio de la niñez a la juventud y el alejamiento del ámbito familiar de su protagonista, persona inquieta, agresiva, tempestuosa, temeraria y egocéntrica. Desde muy joven mantuvo una agitada vida social y conoció a los intelectuales y escritores de la época, entre ellos, Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, José Revueltas, Fernando Benítez y Ricardo Guerra uno de sus más cercanos compañeros, Rosario Castellanos y Dolores Castro. Tuvo una breve participación en el cine y el teatro, en los que fue actriz de reparto en los años cuarenta. Su gusto por escribir, especialmente poesía, la llevó a educarse de manera autodidacta.
Dos de sus más allegados amigos y maestros fueron Enrique González Martínez y Manuel González Montesinos. Ellos y Alfonso Reyes la iniciaron en el estudio del arte poética y la lectura de poetas clásicos españoles, y franceses como Baudelaire y Rimbaud, además de los existencialistas entonces en boga. Pita Amor organizaba recitales donde declamaba la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz, Calderón de la Barca, López Velarde, Villaurrutia, García Lorca, Machado, Neruda y la suya propia. Su poesía fue publicada en la revista América y en los suplementos culturales “Revista Mexicana de Cultura”, “Diorama de la Cultura” y “La Cultura en México”.
Los temas recurrentes en la obra de Pita Amor son la soledad y la melancolía que trata con una sensibilidad profunda. En su literatura está la descripción de los diversos lugares y objetos que conformaban su casa y el carácter de sus personajes para dejar una imagen vívida de la sociedad del postporfiriato venida a menos. Galería de títeres se compone de relatos breves, ejemplo de buena prosa y eficacia descriptiva de la psicología de sus personajes, la mayoría mujeres, que se enfrentan a la ausencia del amor, a la soledad, a la vejez, “cárcel de arrugas”, como la llamó la autora, o a la pobreza; mujeres vistas mordazmente en su envidia, impiedad, lesbianismo y obsesión por la muerte. La autora propone la escritura como salvación de vida. De este reiterado carácter intimista surge su poesía: Yo soy mi casa, título compartido con su novela en que la autora expresa su sentimiento de prisión de su casa y reconoce sus conflictos de personalidad surgidos en su espacio familiar, temas presentes en su obra poética a través de tercetos, décimas y sonetos, como en Como reina de barajas, 48 veces Pita, Pita y otros monstruos, Pita, por Guadalupe Amor. En Puerta obstinada y Círculo de angustia aparecen por primera vez los conceptos de la culpa y la expiación a través del camino religioso en obras comoDécimas a Dios, Sirviéndole a Dios de hoguera, Ese Cristo terrible en su agonía y Los treinta y tres Cristos de Guadalupe Amor. Las amargas lágrimas de Beatriz Sheridan recrea el título de la obra teatral de Rainer Fassbinder, Las amargas lágrimas de Petra von Kant, que Beatriz Sheridan, amiga de la autora, protagonizó de manera magistral en 1978. A su muerte se le rindió un Homenaje Nacional en el Palacio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...