OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestras: Estefanía Chávez Barragán

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Estefanía Chávez Barragán, (1932-2020) fue una destacada arquitecta formada en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura, que obtuvo su grado de maestra en Urbanismo (1990) y de doctora en Urbanismo (2009) por la UNAM Inició su labor docente en 1959, fundó la licenciatura en Urbanismo que coordinó durante 9 años. En su extensa trayectoria académica impartió 48 asignaturas en la Facultad y más de cien cursos de licenciatura y posgrado, tanto en la UNAM, como en otras universidades. Formó y fue jefa del Departamento de Enlace y Cultura de la Facultad de Arquitectura; secretaria del Departamento de Urbanismo; miembro de la Comisión de Honor del Seminario de Profesores de Urbanismo y, promotora del doctorado y maestría en Urbanismo.

Fue presidenta de la Sociedad Mexicana de Planificación (1968-1976) y participó en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, realizada en Estocolmo, Suecia. En 1976 promovió la Ley General de Asentamientos Humanos y llevó a Vancouver, Canadá, a un grupo de arquitectos interesados en el ámbito urbanístico. Funda en 1969 la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas A.C. (AMAU), que promueve desde entonces el trabajo de arquitectas y urbanistas con perspectiva de género.

De 1995 a 1997 tuvo a su cargo el proyecto El Hábitat y la UNAM, realizado por el Programa Universitario de Estudios de la Ciudad (PUEC) y la Facultad de Arquitectura y, en representación de la UNAM, asistió al Foro Hábitat II ONU 1996, en Estambul, Turquía. También tuvo una destacada tarea en la investigación en la que fue autora de diversos ensayos, artículos, ponencias, conferencias y nueve libros, dos de ellos publicados por el PUEC: “Urbanismo en ciudades medias y pequeñas”, (1996), obra que cuenta con dos ediciones impresas y es una referencia obligada en la materia; y “Los autores de la ciudad. Propuestas para mejorar la imagen urbana en un ámbito local”, (2013).

La dotora  Chávez fue acreedora de múltiples reconocimientos, como la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz (2006); el Premio Universidad Nacional 2013 en el área de Docencia en Humanidades; la Medalla al Mérito Universitario por cincuenta años de labor académica; en 2018 la distinción de profesora Emérita de la UNAM; la primera mujer en obtener este grado en la Facultad de Arquitectura; y en 2019 fue nombrada como socia Decana del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos de México (CAM-SAM), de la cual tenía una membresía  vitalicia y académica emérita de la Academia Nacional de Arquitectura.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrescos, cigarros y alcohol se llevan 37 mil mdp de programas sociales

Más de 34 mil mdp del programa estrella Pensiones para Adultos Mayores va para bebidas y tabaco, revelan datos del Inegi

Charlas talleres y lecturas buscan acercar a las familias al conocimiento científico

La SEDEMA, el Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecerán talleres, lecturas y charlas científicas durante septiembre, con actividades accesibles para familias, niñas, niños y jóvenes en la Ciudad de México.

Hallan sin vida a Jesús Iván Mercado, promesa del boxeo mexicano

 Jesús Iván Mercado Cabrera, promesa del boxeo de 21 años, fue encontrado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre.

Profeco brindó mil 121 asesorías en el marco del operativo “Fiestas Patrias 2025”

Personal de la Profeco monitoreó 21 mil 389 productos relacionados con los festejos patrios. Realizó mil 40 visitas de vigilancia y 66 de verificación, una de las cuales derivó en suspensión