OTRAS INQUISICIONES: Francisco Madero: espionaje, ocultismo y política

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.
Es poca conocida la presencia de Arnoldo Krumm-Heller quien se convirtió en médico personal de Francisco  Madero a través de dos actividades complementarias que requerían secrecía máxima, el espionaje y el esoterismo. En cuanto al primero, Don Arnoldo fue uno de los 40 agentes secretos alemanes que Felix A. Sommerfeld, jefe de la Policía Secreta y director del Servicio Secreto mexicano, puso a disposición primero de Madero y luego de Venustiano Carranza. Una actividad de espionaje que realizaría en México hasta 1920. Si Sommerfeld era la guardia personal de Madero, Krumm Heller se encargó de la salud física y espiritual. Junto con su mujer Sara y su hermano Gustavo, conformaron el círculo más íntimo del presidente. Sommerfeld trabajaba bajo el mando del  embajador Paul Von Hintze -a espaldas del embajador estadounidense Henry Lane Wilson – en apoyo de Madero, enviando información a Gustavo y a la embajada alemana. Posteriormente, laboró para  Carranza, trayendo armas de Estados Unidos y Alemania con el fin de derrotar a Victoriano Huerta. Como señala Friedrich Katz, Madero buscaba acercarse a Alemania para contener el avance de los Estados Unidos, debiendo descartar a Francia o Gran Bretaña ya que éstos habían sido los aliados naturales de “los Científicos” , que eran los intelectuales al servicio  del Porfiriato.
En el marco de estas tareas de espionaje y diplomáticas, Madero comisionó a Krumm-Heller para estudiar los procesos inmigratorios en Argentina y Chile. Tras de la victoria presidencial, en una carta de 1912 le devolvió un informe y propuesta: 1) No dar tierras a los inmigrantes -como en Argentina- sino que fueran pequeños colonos alemanes los que comprasen tierras y se mezclasen con los mexicanos; y 2) Escribir El México de Madero en alemán para hacer propaganda en Europa y borrar su imagen de anti-extranjero. Estas ideas de mezcla racial entre alemanes y mexicanos y de propaganda en Alemania fueron los dos elementos constantes tanto de su imaginario esotérico como de su actividad política. Madero respondió a sus propuestas negativamente, argumentando que primero debía resolverse la cuestión agraria. Sin embargo, Krumm-Heller logró llevar a cabo sus dos propuestas durante el gobierno de Venustiano Carranza, escribiendo bajo su pedido el libro El México de Carranza.
El segundo círculo de relaciones mencionado fue el del esoterismo. Krumm-Heller asistió a los dos Congresos Espíritas de México de 1906 y 1908, donde Madero fue miembro de la Junta Preparatoria y vicepresidente respectivamente, apoyándolos económicamente. Eso lo relacionó con quien sería su gran amigo y colega, el teósofo y profesor de la Escuela Médica Militar Alfonso Montenegro -quien fue acribillado por los villistas-, y lo inspiró para el personaje principal de su novela Rosacruz. Krumm-Heller daba sus conferencias en la logia Aura (en ese entonces, Rama) de la Sociedad Teosófica, recopiladas y publicadas luego por la editorial del espiritista José Salvadores Botas. La junta central del congreso encomendó a Rossi y Morán, del círculo Kardek de Ladero, específicamente para discutir estas conferencias, que ya estaban impresas para 1909. El resultado: se aceptaron las tesis de Krumm-Heller, afirmando que espiritismo es sinónimo del “ocultismo occidental” que proponía el doctor y superior al «ocultismo del oriente» y a la teosofía. Uno de los críticos fue el costarricense Rogelio Fernández Güell, director del órgano oficial del congreso, Helios, quien juzgaba al ocultismo inferior. La participación de Krumm-Heller, en estos círculos espiritistas y teosóficos le  permitió defender a Madero durante la campaña de prensa anti-esotérica  que fue iniciada en 1903. Finalmente, el 22 de febrero de 1913, tras un golpe de Estado, él y su vicepresidente Belisario Domínguez Palencia, después de ser torturados, serían ejecutados por los golpistas encabezados por Victoriano Huerta quien había prometido respetar sus vidas y dejarlos marchar a Cuba.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.