OTRAS INQUISICIONES: Elecciones : Resultados e incógnitas

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
Faltan 197 días para que se celebren las elecciones presidenciales. Las boletas ya comienzan a tomar forma. El 1 de julio está cada vez más cerca. José Antonio Meade Kuribreña resultó ser el elegido del PRI rumbo a la contienda de 2018 y ya fue arropado también por el PVEM y Nueva Alianza. A marchas forzadas y con la premura del tiempo, la coalición entre el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano terminó por concretarse con Ricardo Anaya Cortés como el abanderado. Andrés Manuel López Obrador, por su lado, ya se registró como precandidato de la alianza Morena-PT y Encuentro Social.
 Los resultados de los últimos tres procesos electorales  nos permite observar  el peso de cada partido político en los procesos locales.  En 2015  se renovaron nueve gubernaturas, de las cuales, el PRI ganó en cinco entidades federativas, (Campeche, Guerrero, Sonora, San Luis Potosí y Colima), el PAN en dos (Baja California Sur y Querétaro), el PRD uno (Michoacán) y ganó un candidato independiente (Nuevo León), esto último, inédito en la competencia electoral.
En 2016,  se verificaron  12 elecciones, el PRI ganó en cinco estados (Hidalgo, Zacatecas, Oaxaca, Tlaxcala y Sinaloa), el PAN, sin alianzas, ganó en tres (Aguascalientes, Tamaulipas y Chihuahua), tres más de la alianza PAN PRD  (Veracruz, Quintana Roo y Durango) y, uno más, la alianza PAN, PT y PANAL  (Puebla). Con estos resultados, el ganador fue el PAN y sus aliados, mientras el PRI sufrió derrotas históricas. En 2015 se presentaron cinco alternancias, mientras en 2016 fueron ocho.
En 2015 en las nueve elecciones de gobernador, Morena obtuvo 238,459 votos de un total de 8,110,693, un promedio de 2.94%, que lo situaban como no competitivo.  El promedio de votos en cada estado fue de 26,495 sufragios. En 2016, Morena  obtuvo mejores resultados en estados como Zacatecas, Veracruz y Oaxaca, en los cuales rebasó el 20%. Morena sumó 1,710,734 votos de un total de 13,149,300.  El promedio expresado en porcentaje fue 13.01%, y el promedio de votos fue de 142,561 por estado, un crecimiento importante comparado con el año anterior. A pesar de ese crecimiento no pudo ganar ninguna gubernatura. Los votos dados a los partidos aliados permitieron que Alfredo del Mazo logrará el 33.7% de los sufragios, porcentaje con el que ganó la elección. Su antecesor Eruviel Ávila obtuvo el gobierno con el 61.97% de los votos (3 millones 18,588 votos) contra el 33.7% (más de 1 millón 952,000) votos de Del Mazo que tuvo la votación más baja de los gobernadores priistas en la entidad en 24 años.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.