OTRAS INQUISICIONES: El sexenio en cifras

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Hoy en México el empleo informal, aporta el 24% al PIB nacional con más de 300 mil millones de dólares anuales, cifra que equivale a la economía de 16 países de América Latina. Dado su tamaño, lo ubicarían como la sexta mayor economía de la región.

En Oaxaca por cada empleo formal había en el primer trimestre de 2016 casi cinco personas laborando en actividades informales (82% del total de la entidad), en Guerrero la relación fue de cuatro por cada formal (80% del total) y en Chiapas hubo 3.6 informales por cada puesto de trabajo formal. Es decir, para este último significó que el 78% de los puestos de trabajo estuvieran en la informalidad. En la Ciudad de México, la principal economía del país, por cada 100 puestos de trabajo en la formalidad se reportaron 48 informales. En la segunda mayor economía, el Estado de México, la informalidad supera 31% a los empleos informales.

 Según el INEGI, la informalidad (desde el punto de vista ocupacional) son las empresas sin registrado ante la autoridad tributaria, hasta puestos de trabajo en unidades económicas formales sin acceso a la seguridad social. También se ubican ahí la agricultura de subsistencia, el servicio doméstico remunerado de los hogares, entre otras actividades. Así en el primer trimestre del año, la tasa de informalidad laboral en México fue de 57.4%. Esto al registrar 29.1 millones de personas frente a los 21.6 millones de ocupados en el sector formal.

 Del total de informales, sólo la mitad son asalariados (14.3 millones de personas o 49.2% del total),una tercera parte (9.7 millones) son trabajadores por cuenta propia y 2.4 millones de personas no son remuneradas.

Casi 20 millones de personas reciben como máximo alrededor de 150 pesos diarios (7.8 dólares, al tipo de cambio actual). Según el INEGI, 3.2 millones de personas que laboran en la informalidad no reciben ingreso alguno, mientras que 7.3 millones reciben hasta 73 pesos (3.9 dólares) diarios y poco más de 9.0 millones de trabajadores reciben una remuneración superior a los 73 pesos pero menos de 150 pesos (7.8 dólares) diarios. ¿Qué esperaba el PRI  en las pasadas elecciones con este escenario producto de las reformas estructurales del 2012-2014?

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Resolverá el Senado pelea de Alito Moreno y Fernández Noroña; buscan desafuero en sesión extraordinaria

Alito Moreno y Fernández Noroña asistirán a sesión extraordinaria en la que se solicitaría desafuero del priista. Alito Moreno y Fernández Noroña asistirán a sesión extraordinaria en la que se solicitaría desafuero del priista tras pelea

Denuncia Raquel Buenrostro pensiones millonarias en Luz y Fuerza del Centro y en Pemex

Detalla denuncias por presuntos sobornos a Mario Alberto Ávila y otros ex funcionarios de Pemex

Iluminan avenida de 1.6 kilómetros, en Ecatepec

Suman 27 Senderos Seguros creados por la alcaldesa Azucena Cisneros. Con 135 lámparas llenan de luz avenida Xalostoc, en la colonia Ampliación San Pedro Xalostoc

Agresión de Alito Moreno contra Gerardo Fernández Noroña “es muy clara”: Claudia Sheinbaum

Acusa linchamiento mediático contra senador de Morena