fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, enero 27, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

OTRAS INQUISICIONES: El pueblo bueno

Por Redacción FM
8 agosto, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
Mi escudo protector es la mañanera y mi ángel el pueblo: AMLO
0
Compartido
18
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter
Pablo Cabañas Díaz.
La idea del “pueblo bueno” como elemento central del nacionalismo revolucionario tiene en  la revista Política un papel protagónico que llega hasta nuestros días en el discurso político de Andrés Manuel López Obrador. La herencia que dejó  la revista Política (1960-1967), es la teorización del nacionalismo revolucionario, editores y colaboradores reivindicaron la figura de un “pueblo” abstracto fusionado al poder, considerado como el eje de la legitimidad revolucionaria y del cambio social sin violencia. Política  fue dirigida dirigida por Manuel Marcué Pardiñas (1916-1995), marcó el sendero del periodismo de la corriente ideológica del llamado nacionalismo-revolucionario en la década de 1960, al proporcionar a sus lectores análisis y reportajes sobre la realidad nacional. En esos años, vivíamos en un clima de creciente represión entre la centena de presos políticos estaban el pintor David Alfaro Siqueiros, el periodista Filomeno Mata, y los  dirigentes sindicales Demetrio Vallejo y Valentín Campa.
En la revista surgió la figura del intelectual comprometido con las causas antiimperialista y tercermundista. A los intelectuales, escribió Carlos Fuentes en un ensayo en el que analizó retrospectivamente estos años, tocaba analizar la “realidad de México” y ofrecer “una tipificación histórico-crítica de la revolución mexicana, y una caracterización presente de los grupos en el poder”. Política  tuvo en sus páginas a figuras de primera línea como Narciso Bassols; escritores nacionalistas revolucionarios como Fernando Benítez y Carlos Fuentes; artistas plásticos  como David Alfaro Siqueiros; y quien era un joven funcionario de filiación priista como Enrique González Pedrero; intelectuales críticos que no estaban afiliados al Partido Comunista y que tenían una trayectoria política e intelectual singular, como fue el caso de Eli de Gortari, tío de Carlos Salinas y, finalmente,  eruditos como Jorge Carrión y Emilio Uranga, que habían formado parte del grupo Hiperión. También escribieron en sus páginas Luis Villoro, Francisco López Cámara, Jaime García Terrés, y Carlos Fuentes.
Las tensiones derivadas de la coexistencia de tendencias políticas e ideológicas tan diversas provocaron escisiones y rupturas. A mediados de 1964, algunos de los nacionalistas revolucionarios con mayor visibilidad –Carlos Fuentes, Fernando Benítez, Víctor Flores Olea, Enrique González Pedrero y Francisco López Cámara– dejaron de escribir en Política por considerar que ésta se había radicalizado de más contra el gobierno.
En 1965, Alonso Aguilar, Fernando Carmona y Enrique Ramírez y Ramírez también rompieron con la revista, para animar años más tarde “Estrategia. Revista de análisis político” (1974-1988). ¿Cuáles fueron en el inicio los puntos que hicieron coincidir grupos y tendencias tan diversas? En primer lugar, la convicción de que era necesario construir un espacio de crítica política, inexistente en México en aquellos años. Por otra parte, en el cincuentenario de la Revolución los integrantes de Política compartieron la percepción de que ésta no había generado la transformación esperada y, en reacción a ello, lanzaron una propuesta de transformación que apuntaba hacia un cambio no violento como el que vendría en las elecciones del 2018, teniendo como actor al “pueblo bueno”.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Otras InquisicionesPablo Cabañas Díazpueblo bueno
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
A L F A   O M E G A: Tres Generaciones Femeninas Que Hicieron Historia

A L F A O M E G A: Tres Generaciones Femeninas Que Hicieron Historia


https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4
 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
25 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

ÍNDICE POLÍTICO:La sonrisa del “caudillo”: una burla ensangrentada

ÍNDICE POLÍTICO:La sonrisa del “caudillo”: una burla ensangrentada

3 años hace
DEL ABSURDO COTIDIANO: 2 de octubre no se olvida. Un día después de la masacre

HABLAN PERIODISTAS DE SUS EXPERIENCIAS EN “CORRECCIÓN POLÍTICA” DURANTE 1968

4 años hace

Lo más reciente

  • Obras de calidad y bien hechas en Benito Juárez

    Quintana Roo intensifica modernización de Cancún con grandes obras

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA COLUMNA: ¿Las emboscadas y ejecuciones en el estado no son preocupantes?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Amenaza Rusia con destruir a países que apoyen a Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • María Ángela ‘se ausentó voluntariamente’: Fiscalía de CDMX

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Seguridad privada analiza su impacto en la inflación: AMESP
Al Momento

Seguridad privada analiza su impacto en la inflación: AMESP

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

El contexto nacional incrementa el costo de mercancías y servicios. Inseguridad, uno de los renglones más destacados. Seguridad privada, componente...

Leer más
La Unidad de Género e Inclusión y CFE generación VI consolidan proyectos estratégicos con perspectiva de género
Al Momento

La Unidad de Género e Inclusión y CFE generación VI consolidan proyectos estratégicos con perspectiva de género

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

Se inauguró el primer lactario en una central sede de Empresas Productivas Subsidiarias en Dos Bocas, Veracruz. Se sigue avanzando...

Leer más
Presentan salvamento arqueológico registrado por el Tren Maya
Al Momento

El Tramo 7 del Tren Maya es el más complejo: INAH

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

El funcionario mencionó que en los trabajos de Prospección ya concluyó en la mayoría de los tramos, con excepción del...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In