Pablo Cabañas Díaz
Samuel Ramos (1897-1959), fue un filósofo y ensayista mexicano, es conocido por su obra “El perfil del hombre y la cultura en México”. Una de las contribuciones más significativas de Ramos es la identificación de las características psicológicas del mexicano. En su análisis, menciona la existencia de una especie de “complejo de inferioridad” relacionado con la época colonial en México que duró 300 años, desde 1521 hasta 1821. Este periodo también se conoce como el Virreinato de la Nueva España.Esta idea de Ramos, sugiere que muchos mexicanos experimentan una lucha interna entre su herencia indígena y la influencia europea. Esta dualidad ha generado un sentido de búsqueda por parte del pueblo mexicano, quien intenta reconciliar sus raíces con el mundo moderno.
Ramos no se limita a describir la problemática; también propone soluciones. Además de Ramos, otros pensadores también han abordado la relación entre el ser humano y la cultura en México. José Vasconcelos, por ejemplo, sostiene que la cultura mexicana debe ser vista como una síntesis de diversas influencias, lo que permite una identidad dinámica y en constante evolución. Su concepto de la “raza cósmica” resuena con la idea de Ramos, al enfatizar la riqueza de la diversidad cultural en México.
La obra de Samuel Ramos ha adquirido una nueva relevancia en los últimos años, especialmente en un contexto global donde la identidad se vuelve un tema central de discusión. La globalización ha puesto en cuestión muchas de las premisas que antes parecían estables. Las culturas se entrelazan y surgen nuevas identidades, lo que complica la búsqueda de un perfil claro del mexicano contemporáneo.
Las nuevas generaciones, influenciadas por las redes sociales, enfrentan desafíos al intentar conciliar su herencia cultural con las tendencias contemporáneas. Aquí, nuevamente, las ideas de Ramos son pertinentes. A futuro, la obra de Samuel Ramos tiene el potencial de seguir influenciando el pensamiento mexicano. “El perfil del hombre y la cultura en México” es una obra fundamental para entender la identidad mexicana.