OTRAS INQUISICIONES: “El Negro Durazo”

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

 

En el sexenio de José López Portillo en México, inició el régimen de terror y extorsión que su amigo, el “General” Arturo “El Negro” Durazo construyó al frente de la Secretaría de Protección y Vialidad del entonces Departamento del Distrito Federal. Durazo al paso de los años sigue siendo un símbolo de la corrupción policiaca. A la vez, el jefe de la policía era el responsable de llevar a cabo las campañas de moralización y “mano dura”, que hoy se añoran en pequeños segmentos de nuestra sociedad.

 

“El Negro” fue nombrado general de brigada, por su amigo el presidente. Sus ingresos, no venían de su sueldo, sino de otras fuentes: el contrabando a través de las aduanas, el tráfico de drogas y de armas, la trata de personas, la comisión sobre las compras de implementos para la policía -uniformes, vehículos, combustible-, y de una cuota quincenal y “voluntaria” que le pagaba cada uno de los oficiales y agentes de la institución para mantenerse en su cargo. Todo eso lo redondeaba con la nómina completa de tres mil agentes imaginarios de la policía, que sólo existían en el papel y para que el jefe cobrara los salarios en su nombre.

 

Fue escolta personal del presidente electo de México en 1976, y en diciembre del mismo año, José López Portillo lo nombró jefe de la policía capitalina. Más allá de los ”partes policiacos” nunca escribió un texto, pero un libro sobre su vida vendió más de 800 mil ejemplares. Permaneció ocho años en la cárcel, y desde ahí ganó un litigio por difamación en contra de su presunto biógrafo, José González González, quien también fue su guardaespaldas. Jamás tuvo voz para cantar y se le hizo un corrido que interpretaba El Charro Avitia.

 

Arturo Durazo Moreno, El Negro, fue un individuo carismático y cruel, que tuvo casi todo en sus manos -poder, dinero y honores-, perdió lo primero y lo tercero, y terminó su vida como altruista, convenciendo a alcohólicos de dejar de tomar, antes de exhalar su último suspiro en la cama, donde permaneció por casi cinco meses, víctima de un cáncer.

 

El resto, está narrado en el libro “Lo negro del Negro Durazo“, que se publicó en México en noviembre de 1983 y se convirtió en un bestseller : en el primer mes se vendieron 225 mil ejemplares, y las tiradas sucesivas superaban los 800 mil, sin contar las segundas partes ni las adaptaciones para comics. Allí se cuenta todo -o casi todo, puesto que aún faltaba la continuación, titulada “Lo que no dije del Negro y de otros”-; y casi todo lo que se cuenta, desde el asesinato común hasta la tortura, pasando por la extorsión.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026