OTRAS INQUISICIONES: El gobernador y el profesor

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.
Leopoldo Sánchez Celis(1916- 1989), fue diputado local, diputado federal, senador de la República y gobernador.  Sánchez Celis floreció como una de las grandes figuras del PRI de la década 1950-1960. Representó la imagen del político de puro, sombrero; atrabiliario y con pistola a al cinturón, socarrón y dicharachero; sonriente y despiadado. Una   vez que Sánchez Celis llegó a la gubernatura, en su equipo de trabajo, más que consejeros abundaban los pistoleros.
Sánchez Celis controló buena parte de Sinaloa, y como todo cacique, se creía dueño de vidas y haciendas y no permitía que nadie le cuestionara, ni por equivocación. Un día, Sánchez Celis entró a una cantina de Culiacán donde estaba un periodista que le había criticado. Ante el inesperado arribo del temido mandatario, el comunicador intentó abandonar el lugar. Al ver esto, Sánchez Celis, sin borrar de su rostro la sonrisa, se le acercó y poniéndole la diestra sobre el hombro, le dijo en voz tan alta que todos los parroquianos de la cantina lo escucharon:
–No se preocupe, ni se vaya mi amigo. Usted y yo seremos enemigos hasta que yo lo decida, no cuando usted quiera.
Después de darle una palmaditas afectuosas, con un tono de voz amenazante agregó:
–Y cuando eso pase, sépalo de una vez, usted no tendrá ni tiempo de enterarse.
Otro caso: A los pocos meses de haber llegado a la gubernatura, Sánchez Celis ordenó la persecución en contra de uno de los hombres más respetados y queridos del estado, el fundador y director del Museo Regional y de la Biblioteca Pública de Sinaloa, Antonio Nakayama Arce, a quien poco después destituyó de sus cargos. En no pocas ocasiones, pública y severamente, Nakayama había criticado a la administración estatal. Cuando se le preguntó a Sánchez Celis los motivos de la persecución y el despido del erudito, sin rubor dijo:
–Mi gobierno es para los amigos, y Nakayama no es mi amigo.
En 1963, con la llegada de Sánchez Celis a la gubernatura, Nakayama se queda fuera de la política. Sin embargo, su fama labrada le permite cotizarse en el extranjero: en Berkeley, California, organizó el archivo colonial de la Biblioteca Bancroft, y luego el Archivo Histórico de la Universidad de Arizona.
Cerradas para él las puertas de Sinaloa, se va a vivir a Sonora, donde continúa su recopilación histórica. Vuelve terminado el gobierno de Sánchez Celis, apurado por su salud y la de su esposa. Es nombrado por un periodo breve como cronista de Culiacán y vuelve a la dirección del Museo Regional. Sin embargo, le va fallando la visión, y va perdiendo la posibilidad de trabajar. Durante los siguientes nueve años vivió en Culiacán y fue hundiéndose en la miseria y en la oscuridad de la ceguera, hasta que falleció el 4 de abril de 1978, sus restos fueron trasladados en 1984 a la Rotonda de las personas ilustres y su nombre fue escrito con letras de oro en los muros del Congreso del Estado de Sinaloa.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con 202 acciones de infraestructura educativa se crearán más de 110 mil nuevos lugares entre 2025 y 2026: Mario Delgado Carrillo

Se invertirán 5 mil 749 millones de pesos para construir, ampliar y reconvertir escuelas en todo el país, destacó. Con Internet para Todos se conectarán 3 mil 483 telesecundarias y telebachilleratos en beneficio de 193 mil estudiantes y 12 mil 529 docentes, anuncia Delgado Carrillo. En 2026 se construirán 20 nuevos planteles de Bachilleratos Tecnológicos en 15 estados y se realizarán 52 ampliaciones de planteles de bachillerato en las 32 entidades federativas: Tania Rodríguez Mora

García Harfuch se reúne con productores de limón en Michoacán

A bordo de un helicóptero Black Hawk de la Secretaría de Marina, Omar García Harfuch llegó a Michoacán para sostener dicha reunión.

¡Cuidado!, ¿Tomas esta proteína en polvo? podría contener plomo

La investigación encontró que, aunque los niveles detectados no representan un peligro inmediato, su consumo prolongado podría afectar la salud a largo plazo.

Mórbido Film Fest inicia su edición 18 con la película mexicana “No Me Sigas”

El Mórbido Film Fest celebra su edición 18 con la película mexicana “No Me Sigas”, una producción de Blumhouse filmada en la CDMX que une talento nacional e internacional en una historia de terror digital y sobrenatural.