OTRAS INQUISICIONES: El espiritismo en México: entre la tradición y la nueva espiritualidad

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Hoy en día, el espiritismo en México sobrevive en formas diversas, desde asociaciones kardecistas organizadas hasta prácticas populares vinculadas al culto a los muertos y las creencias sincréticas. Aunque ya no tiene el peso cultural del siglo XIX, sigue presente como una alternativa espiritual frente al catolicismo y las iglesias evangélicas, así como frente a la secularización moderna.

En algunos estados, como Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México, existen aún círculos espiritistas que mantienen la lectura de Allan Kardec y realizan sesiones de comunicación con los espíritus. Estos grupos insisten en el valor moral del espiritismo, en su carácter racional y en su búsqueda de progreso espiritual.

Por otro lado, el espiritismo popular se ha mezclado con tradiciones indígenas y prácticas esotéricas. En este ámbito, se combinan elementos de curanderismo, rituales con velas y rezos, y nociones de comunicación con los difuntos. Esta fusión refleja la capacidad de adaptación del espiritismo al contexto cultural mexicano, profundamente marcado por la veneración de los muertos.

En la actualidad, también se observa una revitalización del espiritismo en el marco de las llamadas “nuevas espiritualidades”. Jóvenes interesados en el esoterismo, el yoga o las terapias alternativas se acercan al espiritismo como una vía más dentro de un mercado espiritual diverso. Internet y las redes sociales han contribuido a difundir prácticas y comunidades espiritistas, que ahora se conectan en espacios digitales.

A pesar de ello, el espiritismo enfrenta retos frente al avance del secularismo y la pérdida de relevancia institucional. Sus asociaciones son minoritarias y carecen de la influencia cultural que tuvieron en el pasado. Sin embargo, su permanencia muestra la persistente necesidad humana de encontrar respuestas espirituales más allá de las religiones hegemónicas.

El espiritismo en México contemporáneo es un fenómeno plural: convive en asociaciones organizadas, en prácticas populares y en redes digitales. Aunque marginal, sigue siendo una alternativa viva que dialoga con la tradición y con las nuevas formas de espiritualidad del siglo XXI.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce los Programas Académicos en Música Profesional del Centro Universitario Fermatta

El Centro Universitario de Música Fermatta, con reconocimiento oficial...

Luis Cárdenas Palomino es sentenciado a 5 años de prisión por torturar a hermano de Israel Vallarta

La condena la cumpliría el próximo año, toda vez que fue detenido en julio de 2021 en una colonia residencial del municipio de Naucalpan.

México prohíbe la importación de calzado terminado

En 2024, la industria del calzado perdió casi 11 mil empleos formales y la producción cayó 12.5 por ciento.

Libia Dennise entrega el Premio Estatal Juventudes 2025

En esta edición del Premio Estatal Juventudes participaron más de 150 postulantes de 35 municipios de Guanajuato.