OTRAS INQUISICIONES: El “Chupacabras”

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
En 1995, justo un año después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cabras y otros animales de granja en el norte de México fueron encontrados muertos, con marcas de mordidas en sus cuellos. En un pequeño municipio en la sierra de Puebla, se reportó la misteriosa muerte de al menos 30 ovejas.
 Implacables con la búsqueda de información, Televisa cubrió la nota a través de un grupo de reporteros. El personal llegó a tiempo para observar a una oveja aún con vida, misma que fue sacrificada. La doctora Soledad de la Peña, llegó al lugar y realizó una autopsia en vivo y en directo para la televisión. El dramatismo se acentuó mientras los guantes de la doctora se mantuvieron blancos, mientras afirmaba que el animal no tenía sangre. Aunque un animal muerto no puede sangrar pues su torrente se había coagulado, ésta no dejaba de teñir de rojo todo a su alcance, motivo por el que creció la especulación respecto a sí fue una falsa autopsia.
El misterioso monstruo se convirtió en el centro de la atención, y aprovechando el morbo y el sensacionalismo de la nota, las cadenas televisivas lo retomaron para rellenar espacios. Alfredo Adame, conductor en esa época del programa ‘Viva la Mañana’, recibió en el estudio al “ufólogo” Jaime Maussán, quien habló del Chupacabras y describió el caso de José Ángel Pulido, un chofer de tráiler originario de Tlatomulco, Jalisco, que aseguró haber sido atacado el 2 de mayo de 1996, por un extraño ser de 60 centímetros de altura y un cuerpo gelatinoso. El hombre se dirigía a su tráiler, a escasas calles de su casa, cuando un animal brincó la cerca de un corral cercano y le atacó. En defensa de su vida, Pulido golpeó al animal hasta que logró zafarse, pero recuerda la suavidad de su cuerpo y el intenso olor a pantano. Al llegar a su casa y ser interrogado por su familia respecto al olor, el hombre se dirigió a un hospital, donde un supuesto doctor Mario Rivas le aseguró que sus heridas eran similares a las del célebre “Chupacabras”.
La noticia tuvo un fuerte impacto en un contexto de familias que tenían baja escolaridad, y un trabajo sin futuro, mal pagado y sin ningún tipo de derechos laborales. En la Ciudad de México, creativos vendedores de la calle junto con los caricaturistas políticos de la época, fusionaron la crisis económica del país con el “Chupacabras”, para ello colocaron la cabeza del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari en el cuerpo del animal, surgiendo una imagen que representaba al naciente neoliberalismo mexicano con las tradiciones populares, la figura del nuevo Chupacabras político fue estampados en camisetas, reproducido en alebrijes y piñatas, otros lo dibujaron como un vampiro.
Surgieron, asimismo, diversos juegos de palabras para referirse a ese supuesto animal. A finales del sexenio de Salinas de Gortari se le relacionó con la creación del rumor del “ Chupacabras”, con la presunta intención de distraer a la población por el aumento de los precios de la canasta básica. Además de tratar de desviar la atención por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, la lucha zapatista y la crisis que vivía entonces el régimen priísta. A pesar de que hay certeza de que no existe ese animal, hay personas, que  aún continúan creyendo que  es real, a pesar de lo extraño o inverosímil que parezca.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.