OTRAS INQUISICIONES: El “caso Orfila”

Fecha:

Pablo Cabañas

La publicación del libro de Oscar Lewis: “Los hijos de Sánchez”  por el Fondo de Cultura Económica, en diciembre de 1964, precipitó un rompimiento en la cultura mexicana. El texto del antropólogo estadounidense Lewis fue percibido como una afrenta a la dignidad de México. “Los hijos de Sánchez” analiza la vida de una familia pobre. Sus testimonios, son interpretados como signos de exclusión en una sociedad desigual y controlada por una política autoritaria.

La reacción a la obra de Lewis llegó en febrero de 1965, cuando Luís Cataño Marlet, quien era un abogado cercano al régimen, encabezó el ataque contra el autor y el editor, en una conferencia a la que asistió el presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz. Fue el inicio de un escándalo que provocó la dimisión de quien autorizó la impresión del libro el argentino Arnaldo Orfila Reynal, quien fue considerado por los intelectuales del PRI, como un “extranjero comunista”.

El 7 de noviembre de 1965, Orfila fue llamado por Jesús Rodríguez y Rodríguez, quien era el subsecretario de Hacienda y su jefe. En calidad de “miembro propietario” de la Junta de Gobierno de la editorial, allí le solicitó el cargo, aparentemente por su condición de extranjero. Al día siguiente Rodríguez y Rodríguez llegó a al Fondo acompañado por Salvador Azuela, el nuevo director. La actitud de Orfila fue de aplomo y mesura: agradeció a los funcionarios y empleados, su apoyo y recorrió las instalaciones con Azuela y planearon los plazos de su alejamiento, lo que incluía otra bajeza : el abandono en 24 horas del departamento que ocupaba con su mujer en el predio de la editorial.

Al interior de la empresa, el cambio de mando produjo un generalizado sentimiento de indignación. Salvador Azuela y Díaz Ordaz se conocían desde los años 40. Ese vínculo habría continuado en los años 50, cuando Díaz Ordaz era secretario de Gobernación y Azuela director del Instituto Nacional de Estudios sobre la Revolución Mexicana, del que fue fundador y en donde realizó algunas tareas editoriales.

Con la llegada de Azuela en octubre de 1966 renunciaron a la Junta de Gobierno los miembros fundadores que quedaban: Gonzalo Robles, Eduardo Villaseñor y Emigdio Martínez Adame. En diciembre de 1967 se modificó el estatuto del fideicomiso para posibilitar el control directo de la editorial por parte de la Secretaría de Hacienda a través de un Comité Técnico integrado por Jesús Rodríguez y Rodríguez, Salvador Azuela, Francisco Monteverde y Víctor Urquidi. En 1970 llegó al poder Luís Echeverría Álvarez y el secretario de Hacienda Hugo Margáin designó a Antonio Carrillo Flores al frente de la editorial. Se buscó reparar el daño hecho por Díaz Ordaz y rescatar el proyecto original.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada celebra la fuerza de Xochimilco con récord histórico de cempasúchil

Clara Brugada presentó el Sendero de las Almas en Xochimilco y celebró el récord histórico de 6.3 millones de plantas de cempasúchil, símbolo de identidad y resistencia, en el marco de las festividades del Día de Muertos en la CDMX.

Carnival Tour 2026 de P!NK llegará a México con un espectáculo monumental

P!NK traerá su Carnival Tour 2026 al Estadio GNP Seguros el 26 de abril. La Preventa Banamex será el 22 de octubre. La artista presentará sus grandes éxitos y temas de su más reciente álbum Trustfall.

Procuraduría de la Defensa del Trabajo inaugura oficinas remodeladas para atención laboral gratuita

La Procuraduría de la Defensa del Trabajo CDMX inauguró oficinas remodeladas para ofrecer asesoría, mediación y representación jurídica gratuita a trabajadores, con espacios inclusivos, salas de atención y ludoteca infantil.

Más de mil luminarias y obras integrales llegan a la Miguel Hidalgo 1ª Sección

Clara Brugada anunció la transformación integral de la colonia Miguel Hidalgo 1ª Sección en Tlalpan, con nuevas luminarias, bacheo total, renovación de escuelas, una Casa de las 3R y la próxima Línea 4 del Cablebús.