OTRAS INQUISICIONES: Educación y pandemia

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

En México, las escuelas se encuentran cerradas, y todavía no tenemos forma de saber en qué forma afecta a los estudiantes el “distanciamiento social”. ¿Qué ambiente escolar nos espera después de la pandemia?., ¿Cómo será en el futuro el trabajo de los maestros, una vez que concluya el encierro?.

Los efectos que tendrá en nuestras vidas la pandemia son y seguirán siendo sorprendentes. Estamos en medio de un cambio social que tendrá un impacto de largo alcance. La educación se está transformando. Vivimos una rápida evolución en la transmisión de los conocimientos, incluidas las horas de clase, la revisión de tareas, los exámenes, y de la vida misma que antes se desarrollaba en las aulas.

¿De qué manera las preocupaciones sobre el “futuro del trabajo”, la atención de alumnos, las condiciones en que se imparten las clases, el mismo lugar de trabajo y la privacidad ahora son una parte integral de la escuela tanto para el profesorado como para los estudiantes? Tenemos una fuerza laboral docente insegura que está experimentando una capacitación en tiempo real, sin programas definidos, y con problemas de acceso a la tecnología crecientes.

Existe una brecha digital, que hace que aprender, enseñar o estudiar en el hogar implique marcar más las diferencias sociales, que van desde la calidad del dispositivo con el cual se realiza el enlace, hasta el ancho de banda que existe en los hogares, estas van siendo las nuevas fronteras del contraste social. El covid-19 es una especie de caleidoscopio social que refracta los fenómenos sociales y los vuelve a ensamblar en formaciones nuevas y familiares, con una viveza desconocida. A la luz de los cambios en la educación la búsqueda del aprendizaje será distinta y por ende requiere de nuevas formas de evaluarla, asignar recursos, y planear su futuro.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.