OTRAS INQUISICIONES: Educación y pandemia

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

En México, las escuelas se encuentran cerradas, y todavía no tenemos forma de saber en qué forma afecta a los estudiantes el “distanciamiento social”. ¿Qué ambiente escolar nos espera después de la pandemia?., ¿Cómo será en el futuro el trabajo de los maestros, una vez que concluya el encierro?.

Los efectos que tendrá en nuestras vidas la pandemia son y seguirán siendo sorprendentes. Estamos en medio de un cambio social que tendrá un impacto de largo alcance. La educación se está transformando. Vivimos una rápida evolución en la transmisión de los conocimientos, incluidas las horas de clase, la revisión de tareas, los exámenes, y de la vida misma que antes se desarrollaba en las aulas.

¿De qué manera las preocupaciones sobre el “futuro del trabajo”, la atención de alumnos, las condiciones en que se imparten las clases, el mismo lugar de trabajo y la privacidad ahora son una parte integral de la escuela tanto para el profesorado como para los estudiantes? Tenemos una fuerza laboral docente insegura que está experimentando una capacitación en tiempo real, sin programas definidos, y con problemas de acceso a la tecnología crecientes.

Existe una brecha digital, que hace que aprender, enseñar o estudiar en el hogar implique marcar más las diferencias sociales, que van desde la calidad del dispositivo con el cual se realiza el enlace, hasta el ancho de banda que existe en los hogares, estas van siendo las nuevas fronteras del contraste social. El covid-19 es una especie de caleidoscopio social que refracta los fenómenos sociales y los vuelve a ensamblar en formaciones nuevas y familiares, con una viveza desconocida. A la luz de los cambios en la educación la búsqueda del aprendizaje será distinta y por ende requiere de nuevas formas de evaluarla, asignar recursos, y planear su futuro.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos