OTRAS INQUISICIONES: Ebrard: Deslealtad y hundimiento

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

En su libro “Los Presidentes”, Julio Scherer establece cómo los exmandatarios se quejan de haber electo mal a sus sucesores que al final “siempre traicionan”. La única  “corcholata” a la que Andrés Manuel López Obrador le garantizaba  la continuidad de  su proyecto de nación y le brindaba la tranquilidad de seguir la misma escuela era Claudia Sheinbaum. Esto nunca lo entendió Ebrad. En una larga entrevista a Radio Fórmula en el espacio de Joaquín López-Dóriga, realizada el pasado 11 de mayo, declaró que cambiaría el estilo personal de gobernar López Obrador, de ganar las elecciones presidenciales de 2024. El excanciller proviene de cuna neoliberal y no aseguraba la continuidad de la Cuarta Transformación .

 

En el libro “El camino de México”, narra  que fue militante distinguido del PRI y trabajó todos esos años con Manuel Camacho Solís, siendo éste jefe del entonces Departamento del Distrito Federal (DDF), cuando el presidente era Carlos Salinas de Gortari. Ese es el diferendo de fondo. El periodista Claudio Ochoa Huerta , el 23 abril pasado en “El Universal” dio a conocer una reunión de Ebrard con Claudio X. González padre, uno de los empresarios más atacados por el presidente López Obrador. Suponiendo que Ochoa Huerta informó  la verdad sobre esa reunión , ¿quién fue el indiscreto?, ¿Claudio X. González o  Ebrard?. Ebrard, incluso realizó sus primeros recorridos por el país acompañado de Pío López Obrador, y se le ocurrió hacer un gesto para llamar la atención: propuso crear la “Secretaría de la Cuarta Transformación”. Fue un acto de adulación extrema. Ofreció que ¡fuera encabezada, nada más y nada menos, que por Andrés Manuel López Beltrán!.

 

Como su proyecto se iba a pique se enfrentó a la  Secretaría de Bienestar al denunciar que apoyaba a  Sheinbaum para conseguir votos. Acto seguido tras denunciar irregularidades en el conteo de boletas de la encuesta que definirá al coordinador de comités de defensa de la Cuarta Transformación, calificó de “cobardes” a Mario Delgado, y al coordinador del Consejo Nacional de Morena Alfonso Durazo. Al mismo tiempo declararó al diario  español El País en una reunión a puerta cerrada que ya no participaría en el proceso ni asistiría al evento donde se anunciará oficialmente al ganador de la interna.“No nos vamos a someter a esa señora”, dijo sobre Claudia Sheinbaum. Hoy, el semblante de Ebrard es similar al de su maestro Manuel Camacho después de perder la postulación a la presidencia. Ambos comparten,  la misma gruesa mirada sin brillo, Marcelo 30 años después.

 

En el punto más alto de su  impotencia anunció la creación de una asociación civil llamada “El camino de México”. Si bien, aseguró que no es un partido político, y no puede serlo debido a que la legislación electoral vigente, indica que el proceso de constitución de un nuevo partido político se dará posterior al desarrollo de la elección presidencial, por lo tanto, sería  hasta el 2025 año en que  iniciaría el procedimiento para registrar su partido político si cumple con los requisitos que marca la ley y sería hasta el años  2026, cuando podría  participar en los comicios del 2027 y en 2030 podría  volver a competir por la presidencia de la República. Ebrard ya fundó un partido  político el  Partido de Centro Democrático (PCD) que existió de 1999 a 2000, y solo participó en las elecciones de 2000 y perdió el registro. La decisión de Salinas a favor de Colosio fue garantizar su proyecto económico, el neoliberalismo en México. En el caso de Marcelo Ebrard su ambición sin límite lo llevó a ser desleal con López Obrador al reunirse con sus principales adversarios y pactar un cambio de rumbo al de la Cuarta Transformación. Enrique Márquez Jaramillo, que  vivió el primer episodio frustrado por llegar a la presidencia de la República por parte de Camacho,  ahora podrá escribir  la segunda parte de su libro deslealtad, bajo el título “Por qué perdió Ebrard”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 mostró que siete entidades concentraron la mayoría de los casos. Jalisco encabezó la lista con 504 mil 184 investigaciones; le siguieron Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, estos estados acumularon 68.69 por ciento de los procedimientos pendientes.

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.