OTRAS INQUISICIONES: Cumbre Alianza Energética México-Alemania

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
Desde el pasado 15 de diciembre, el presidente Andrés Manuel  López Obrador  hizo la promesa de elevar la producción petrolera durante su sexenio, para que pudiera  pasar de 1.7 millones a 2.4 millones de barriles diarios . Tres meses después, de que las tres calificadoras de riesgo más importantes para los inversionistas, Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s,  pusieran en duda la eficacia del proyecto de un  rescate sustentado más en percepciones y  de no contar con una salida alternativa a la llamada Reforma Energética de Enrique Peña Nieto,  se da la cancelación de  la Cumbre de la Alianza Energética México-Alemania.
La Cumbre fue cancelada por instrucciones de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle. Se trata de una Alianza implementada en 2016, la cual buscaba impulsar la implementación de soluciones tecnológicas y económicamente viables para el éxito de la transición energética. “Alemania es el líder de la transición energética, la iniciaron antes del año 2000 y son los que han acumulado más experiencia, entonces sí es importante cualquier intercambio de ideas con ellos.
Fuentes cercanas al evento confirmaron que se cancelaba el evento, porque “los temas no se ajustaban a la nueva realidad (del sector energético mexicano) y favorecian mucho al plan de energía del sexenio anterior”. Aun cuando intervino el Embajador de Alemania, no se pudo poder sacar a flote a la Cumbre Energética organizada por la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ). La Alianza Energética entre México y Alemania (Deutsche – Mexikanishe Energiepartnerschaft) se restringió a informar “con gran pesar” que la Cumbre se canceló “por motivos ajenos” a dicha Alianza y agradeció el interés y el entusiasmo de quienes habían apoyado la Cumbre. Los  invitados  y ponentes de México, Alemania fueron los más sorprendidos de la decisión de Nahle, quien al parecer no consultó con Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y quien tiene la responsabilidad de promover la inversión en México.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías