fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, agosto 12, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

OTRAS INQUISICIONES: Cosío Villegas: “La crisis de México”

Por Redacción FM
15 septiembre, 2020
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
NOTITAS AL PASTOR: Para evitar un presidente loco, vicioso o enfermo, hay que hacerles exámenes a los candidatos II
0
Compartido
4
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Pablo Cabañas Díaz

Miguel Alemán Valdez, expresó en repetidas ocasiones que “la revolución se había bajado del caballo”, con esa expresión sintetizaba la suma de cambios que habían pasado al terminar los años cuarenta. Fueron tiempos marcados por un proceso de urbanización, perdida de las costumbres tradicionales, y un crecimiento de las clases medias con acceso a formas de vida modeladas, por el “american way of life”.

Había una evidente estabilidad económica y política cuyo único parangón histórico entre nosotros lo representó “pax porfiriana”, la larga hegemonía del partido oficial, obra principal de Plutarco Elías Calles que Lázaro Cárdenas consolidó e instrumento político mediante la cual el presidente de la República imponía su designio, y canalizaba los potenciales conflictos entre los miembros de la “familia revolucionaria” por cauces institucionales.

Daniel Cosío Villegas fue el crítico más importante de esos cambios que habían ocurrido en el llamado “sistema político mexicano”, obra maestra de una política oportunista adaptada al máximo a la necesidad de supervivencia de sus élites, el palo y la zanahoria, la prosperidad y la corrupción, la cooptación y la exclusión, del avance económico y el estancamiento político.

Con su libro : “La crisis de México”, Cosío Villegas, se gana el respeto de la élite política,  aparece a principios de 1947 en Cuadernos Americanos, la revista  fundada y dirigida por Jesús Silva Herzog, uno de los intelectuales fundamentales del presidente Lázaro Cárdenas y de la izquierda nacionalista en nuestro país. La fama del ensayo es justa: un equilibrado -aunque también implacable- ajuste de cuentas con los logros de la revolución mexicana a veinticinco años del inicio de la etapa institucional.

La argumentación de Cosío es concluyente: hay una evidente distancia entre los propósitos y lo realmente conseguido, más allá de la ideología y los discursos. La educación, objetivo central del programa revolucionario; el régimen de partidos, clave de la vida democrática, junto con la relación entre poderes; el programa económico; el impulso igualitario y de justicia social; la reivindicación nacionalista; todos y cada uno de estos rubros es analizado con el ojo inquisitivo de quien asume el imperativo de entender la realidad de su país animado por un impulso cuasi-redentor.

Cosío quería contribuir al esclarecimiento de coartadas e ilusiones que, desde su punto de vista, obstaculizan el entendimiento de nuestros problemas, sobre todo aquellos dos que a su juicio persisten a lo largo de nuestra historia independiente: la equidad social y la democracia plena.

Escribe Cosío: “Desde luego, echemos por delante esta afirmación: todos los hombres de la revolución mexicana, sin exceptuar a ninguno, han resultado inferiores a las exigencias de ella; y si, como puede sostenerse, éstas eran bien modestas, legítimamente ha de concluirse que el país ha sido incapaz de dar en toda una generación, y en el hundimiento de una de sus tres crisis máximas, un gobernante de gran estatura, de los que merecen pasar a la historia. Todos los revolucionarios fueron inferiores a la obra que la revolución necesitaba hacer: Madero destruyó el Porfirismo, pero no creó la democracia en México; Calles y Cárdenas acabaron con el latifundio, pero no crearon la nueva agricultura mexicana. ¿O será que el instinto basta para destruir, pero no para crear?

A los hombres de la revolución puede juzgárseles ya con seguridad: fueron magníficos destructores, pero nada de lo que crearon para sustituir a lo destruido ha resultado indiscutiblemente mejor”. Años después de haber levantado el acta de defunción intelectual de la revolución o, con mayor precisión, del régimen y los hombres que la habían usufructuado, Cosío Villegas emprende la tarea de caracterizar al “sistema político mexicano”, versión pragmática del proyecto nacional-revolucionario, a partir de sus “piezas centrales”: la Presidencia de la República y el partido oficial.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Cosío VillegasOtras InquisicionesPablo Cabañas Díaz
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
ANÁLISIS A FONDO: MAC, paisano inolvidable

ANÁLISIS A FONDO: MAC, paisano inolvidable



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/08/conoce_mas.mp4

Lo más recomendado

IPN se suma a esfuerzo del gobierno federal para impulsar la lectura

Más de 7 mil aspirantes realizan examen de admisión al IPN para las modalidades no escolarizada y mixta

1 año hace
Plantean en el Senado plasmar en la Constitución la figura de revocación de mandato

Plantean en el Senado plasmar en la Constitución la figura de revocación de mandato

4 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

    LOS CAPITALES: México y EU, con una inflación similar; afectarán vacaciones escolares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Mototaxis: una realidad desconocida

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marcelo Ebrard anuncia la llegada del auto eléctrico más barato a México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La CNDH presenta iniciativa para frenar los feminicidios
Al Momento

La CNDH presenta iniciativa para frenar los feminicidios

Por Redacción FM
12 agosto, 2022
0

Reconoce CNDH insuficiente acceso a la justicia y falta de garantías a una vida libre de violencia. Presentan Mecanismo Especial...

Leer más
Justifica AMLO ‘aventón’ de Marina a mascota de beisbol
Al Momento

Justifica AMLO ‘aventón’ de Marina a mascota de beisbol

Por Redacción FM
12 agosto, 2022
0

'No estoy de acuerdo, claro que sí estoy a favor del deporte', dijo AMLO sobre el ‘aventón’ en helicóptero a...

Leer más
Llama AMLO a adversarios a participar en revocación de mandato
Al Momento

AMLO acusa ‘trampa’ en mina de Coahuila

Por Redacción FM
12 agosto, 2022
0

Es probable que lo hayan utilizado para inscribir a los trabajadores al seguro', dijo AMLO sobre Cristian 'N', a quien...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In