OTRAS INQUISICIONES: Corrupción y obra pública

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

El Auditorio Metropolitano de Tecámac, Estado de México, inaugurado por Enrique Peña Nieto en marzo pasado fue un escenario privilegiado para el lanzamiento de programas sociales, reparto de ayudas y demás eventos promovidos por el gobierno de Eruviel Ávila y para la campaña de Alfredo del Mazo… pero también es la imagen nítida de las obras realizadas en este sexenio. Ocho meses después de ser inaugurada esta obra está abandonada. El Paso Exprés de Cuernavaca conocido entre los morelenses como “el Paso de la muerte”, es otro ejemplo que confirma la negligencia y la corrupción.

El Auditorio tuvo un costo superior a los 600 millones de pesos, y tuvo que ser cerrado por ser un riesgo para sus usuarios, en su breve tiempo de apertura no pudo obtener ningún contrato de energía eléctrica, internet, telefonía…, ni siquiera de agua. Las autoridades resolvieron este problema “colgándose” de diferentes postes de energía. Fue un escenario privilegiado para el lanzamiento de programas sociales, reparto de ayudas y demás eventos promovidos por el gobierno de Eruviel Ávila y para la campaña de Alfredo del Mazo…

La Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó en la revisión de la Cuenta Pública de 2015, que la obra no costó 430 millones de pesos como se había acordado, sino 169 millones 929 pesos más. Los días de construcción pasaron de 307 a 553 días; y desde un inicio fue evidente la “deficiente planeación del proyecto”; y que éste no satisfacía a cabalidad las necesidades de capacidad o aforo de usuarios. La ASF además menciona que el precio de la obra aumentó 39.5 por ciento, y hay 34 millones 999 mil pesos que faltan por comprobar. Este inmueble costosísimo no soportó las pruebas de Protección Civil… Entre otras obras inconclusas, inservibles o inexistentes que dejó el gobierno de Eruviel Avila hay 11 nosocomios, entre ellos el Hospital Oncológico de Ecatepec y el Valle Ceylán en Tlalnepantla.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso