OTRAS INQUISICIONES: Comida chatarra

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

La expresión comida chatarra hace referencia a aquellos alimentos que no tienen valor nutricional, es decir que contienen poca cantidad de nutrientes, y alto contenido en sal, grasas y azúcares. La comida chatarra es  la forma en que la industria alimentaria modela la producción, distribución y publicidad de los alimentos y bebidas, modifica los hábitos alimentarios hacia un sobreconsumo de productos  de alta densidad energética y aditivos sustitutos, que responde a los estilos de vida actual a costa de empobrecer la calidad en la alimentación.

En las últimos 30 años, el patrón consumo de alimentos  cambió por las innovaciones tecnológicas que permitieron incorporar instrumentos para facilitar y agilizar la preparación de los alimentos, de su empaque, del transporte, almacenamiento y conservación que prolonga su permanencia en tiendas y anaqueles de los hogares.

Los alimentos chatarra en su mayoría, lograron una aceptación casi inmediata entre los consumidores, lo que modificó rápidamente el patrón oferta-demanda de alimentos tradicional. Esto último no implicó estrictamente una mayor diversificación de los productos ni una mejor calidad de los mismos, más bien, la adopción de nuevos insumos, hábitos, formas de presentación y abastecimiento mediante otros canales mejor organiza dos de distribución que respondieron a los cambios en los estilos de vida propios de la ciudad. Con ello se impone la presencia de productos que no presentan complicaciones de preparación, lo que modifica el entorno cultural del consumidor, que emerge de las ciudades, presiona a la conformación de una oferta homogénea fomentada por la industria alimentaria, que requiere de nuevas competencias tecnológicas entre las empresas y desdibuja la heterogeneidad alimentaria característica de la diversidad entre las culturas.

Los estratos de ingreso alto y bajo enfrentan una oferta alimentaria basada en productos chatarra, los primeros pueden incorporar a su dieta una mayor cantidad, de mejor calidad y precios elevados, mientras que los segundos muchas veces no sólo sacrifican la cantidad sino también la calidad de los alimentos consumidos. De igual forma, en estratos de bajos ingresos se observan estos padecimientos, además de desnutrición asociados a dietas deficientes, caracterizadas por el exceso de alimentos ricos en grasas, azúcares refinados y pobres en fibras, el aumento de alimentos y bebidas, de bajo costo, alta densidad energética y mala calidad que sustituyen a la dieta tradicional basada en granos, cereales y leguminosas y agua.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caribe Mexicano, con presencia en la Gala Vogue de Día de Muertos 2025

Durante la gala, Caribe Mexicano llevó la esencia de Quintana Roo al escenario de la moda a través de los textiles artesanales de Xpichil.

Camilo Séptimo regresa al Palacio de los Deportes con una segunda fecha para su gira MAPAS Parte II

Camilo Séptimo anuncia una segunda fecha en el Palacio de los Deportes el 28 de mayo de 2026 con MAPAS Parte II, un espectáculo inmersivo que consolida su trayectoria como referente del synth-pop mexicano.

Intensifican esfuerzos de limpieza en el municipio de Álamo, Veracruz

Estos esfuerzos buscan garantizar un pronto regreso a la normalidad para las familias damnificadas en el municipio de Álamo, Veracruz.

Clara Brugada anuncia el rescate de 80 menores en casa de asistencia de Cuauhtémoc

Clara Brugada informó el rescate de 80 menores en una casa de asistencia de Cuauhtémoc tras detectarse abusos. El gobierno capitalino y la Fiscalía garantizan justicia, reubicación y atención integral para las niñas afectadas.