Pablo Cabañas Díaz
La Historia general de las cosas de Nueva España , conocida como el Códice Florentino, fue el resultado de una investigación de 30 años dirigida por el misionero franciscano Bernardino de Sahagún. A lo largo de 2 mil 446 páginas divididas en doce volúmenes, el Códice relata la historia, costumbres, conocimientos de la gente del centro de México poco después de la invasión española.
El Códice Florentino fue concebido como una enciclopedia en 12 volúmenes que abarca todos los aspectos de la vida y la cultura de los antiguos pueblos del Centro de México, hablantes de náhuatl. Los 12 volúmenes fueron escritos en dos columnas paralelas, la original en náhuatl a la derecha y la traducción resumida al español a la izquierda. Todos los volúmenes están, además, acompañados por pinturas enmarcadas; algunas tienen brillantes colores y otras están hechas en blanco y negro. Sahagún nombra a sus más cercanos colaboradores indígenas, a quienes describe como gramáticos trilingües, porque podían escribir en náhuatl, español y latín: Antonio Valeriano, Alonso Vegerano, Martín Jacobita y Pedro de San Buenaventura; menciona a los escribas que lo ayudaron a pasar en limpio los textos: Diego de Grado, Bonifacio Maximiliano y Mateo Severino.
Sahagún, sin embargo, no menciona a los artistas que pintaron las 2 mil 686 pinturas de los 2 mil folios que comprende la obra. Gracias a un estudio estilístico de las manos de artistas en el documento original pude identificar a 22 pintores, de entre los cuales cuatro son maestros y podrían ser los mismos gramáticos mencionados por Sahagún..
Los textos en español de los 12 libros han sido publicados en ediciones en español numerosas veces, la versión más apegada al texto español del Códice Florentino es la preparada por Alfredo López Austin y Josefina Quintana. El texto en español se titula Historia general de las cosas de Nueva España.
Los textos originales en náhuatl del Códice Florentino, sin embargo, solamente se han traducido y publicado en inglés. No existe todavía ninguna edición que nos deje apreciar las complejas relaciones entre los textos originales en náhuatl y español y las pinturas que los acompañan. Contamos con una edición facsimilar, con las proporciones del original, realizada por el Archivo General de la Nación en 1979.
Para componer esta obra compleja, Sahagún consultó con ancianos de comunidades nahuas quienes eran autoridades en diferentes campos. Estos respondieron sobre sus creencias y tradiciones, y proporcionaron información en una forma de escritura pictórica. Sahagún también colaboró con sus estudiantes del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, jóvenes nahuas que recibieron una educación europea que incluía la teología cristiana, español y latín. Estos jóvenes interpretaron y ampliaron las respuestas e imágenes proporcionadas por los ancianos en náhuatl, transcribiéndolas usando el alfabeto latino y agregaron 2 mil 468 ilustraciones. Luego Sahagún tradujo el texto náhuatl al español. Epidemias devastadoras afectaron gravemente la producción del manuscrito, terminado en 1577 .
Estas páginas, que presentan las propiedades de varias plantas medicinales, forman parte del párrafo 5 del libro 11, sección concebida probablemente como un herbario. . Como en los volúmenes anteriores, las ilustraciones lucen refinadas y coloridas, combinando la tradición mesoamericana de escritura pictórica con la tradición europea de documentación enciclopédica. El admirable detalle sugiere que los artistas tenían las hierbas a la vista mientras las pintaban. Las plantas enumeradas se utilizaban para tratar muchas dolencias, como fiebre, pústulas, úlceras, gusanos intestinales y gota. Las ilustraciones destacan los usos médicos de cada planta. En esta liga se puede consultar elCódice https://mediateca.inah.gob.mx/ repositorio/islandora/object/ codice:1595#page/1/mode/2up