OTRAS INQUISICIONES: Cardona Peña y Libros Escogidos

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
Alfredo Cardona Peña (1917-1995), perteneció al grupo que frecuentaba la desaparecida librería de viejo “Libros Escogidos” de Polo Duarte. “Libros Escogidos”, estaba en la Alameda, exactamente en el lado opuesto de lo que antes del sismo de 1985, fue el hotel del Prado, Ahí los sábados se reunían escritores e intelectuales como Simón Otaola, Guillermo Rousset, José de la Colina, Florencio Sánchez Cámara, Gabriel Careaga Emilio García Rieray Gustavo Sainz entre otros muchos. Cardona Peña  se destacaba por su  buena posición económica en el grupo en virtud de que de 1959 a 1975 trabajó en la Editorial Novaro, donde fue director de varios cómics, entre ellos los de  Walt Disney, Fantomas, Red Ryder y Aventuras de la vida real. Ese era un pero que le ponían algunos contertulios, sin embargo su obra fue prolífica, escribió poesía, cuento, crítica y literatura infantil. Su periodismo se reconoce por su agilidad verbal y sentido del humor. Sus entrevistas a Diego Rivera, Ray Bradbury y otros personajes destacan por su originalidad. Nació en Costa Rica y estudió Ciencias y Letras, completando sus estudios en El Salvador, país en que se inició dentro del periodismo. Colaboró con ensayos sobre literatura en “Letras de México,” “El Hijo Pródigo”y “Cuadernos Americanos”. Comenzó en 1946 su colaboración en “El Nacional” con su propia obra de creación. En “Revista de Revistas” se hizo cargo de la columna “Danza de rostros”, con crónicas y críticas literarias A partir de 1984, escribió la columna “Viento en prosa” dentro de la sección de literatura.
Cultivó estrofas tradicionales, como tercetos, sonetos, octavas reales, décimas o romances, en versos octosílabos, endecasílabos y alejandrinos e incursionó en el verso libre. Su preocupación constante fue poner al día las viejas formas, evolucionarlas para develar un lenguaje vivo. Se interesó por lo histórico y legendario y por todo lo perdurable de la cultura universal, registrando en su poesía diversos tópicos y tonos: lo europeo y lo amerindio, lo clásico y lo moderno, lo lírico y lo épico. Cardona Peña se ubica entre los más ingeniosos narradores de literatura fantástica, siendo en su época uno de los pocos autores que cultivaron en México la ciencia ficción. Su repertorio narrativo abarca del relato infantil al de horror o suspenso. Uno de los rasgos más característicos de su prosa fue la ironía y el humor.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ixtapa Zihuatanejo: un homenaje a la vida en el Festival de Día de Muertos 2025

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la magia, la tradición y el mar se unen en un homenaje para los seres que han trascendido

Canal Once y TV4 firman convenio por la cultura nacional

Se trata de convenio de colaboración para desarrollar contenidos audiovisuales, actividades académicas y eventos culturales.

La Resistencia de las Mujeres Serranas: De los Carteles de la Marcha a las Palas y Picos en la Emergencia

El relato de Olimpia Coral Melo describe una escena de desolación, con calles llenas de lodo y escombros donde antes jugaban, y la búsqueda de familias entre las ruinas de las casas. El dolor es palpable, especialmente por la desaparición de Liam Tadeo, un niño de 6 años, y por las pérdidas humanas en la zona.

Premia SEP a estudiantes con boletos para la F1

El propósito de la iniciativa es reconocer el esfuerzo académicoy fomentar la participación juvenil en actividades que promuevan el aprendizaje, la cultura y la convivencia.