OTRAS INQUISICIONES: Beatriz Espejo

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Beatriz Espejo (1939) es doctora en letras, especializada en literatura mexicana. Estudió la licenciatura y la maestría en letras españolas y el doctorado en letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde ingresó como maestra en la Escuela para Extranjeros, en 1970. A partir de 1978, se integró al trabajo del Instituto de Investigaciones Filológicas, donde se desempeña como investigadora de tiempo completo. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Ha escrito libros, artículos especializados, reseñas, antologías, traducciones, prólogos, presentaciones y epílogos, cuadernillos, colaboraciones enciclopédicas, cuentos antologados, ha participado en libros colectivos, en fin, una copiosa y muy destacada obra creada desde su temprana juventud.

Se inició en la literatura cuando vio salir a la luz, en 1958, su primera colección de cuentos, prosas breves, con el título “La otra hermana”, el número 1 de la célebre colección Cuadernos del Unicornio de Juan José Arreola. Más adelante, José Revueltas le pidió escribir la Biografía de Leonardo da Vinci que formó parte de los Cuadernos de Lectura Popular publicados por la Secretaría de Educación Pública en 1967. La disertación con la que obtuvo el grado de doctora con mención honorífica, publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México con el título Julio Torri, voyerista desencantado, ganó el Premio Magda Donato 1986. Una segunda edición de esta obra la publicó la Editorial Diana en 1991. En sus cuentos se descubre la inteligencia y el placer de escribir característicos de esta brillante autora, cuentos de lectura indispensable para la comprensión de la narrativa mexicana del siglo XX.

Su colaboración en diferentes periódicos, suplementos, semanarios y revistas en los que han sido difundidos incontables artículos, cuentos, reportajes, crónicas, se encuentra integrada en la obra De oficios y menesteres publicada por la Universidad Autónoma Metropolitana en 1988.

Destacó en el género de entrevista por el que recibió mención en el Premio Nacional de Periodismo en 1979 y en 1984. La primera por una conversación con Lupe Marín y el segundo por sus trabajos con Fernando Benítez y Andrés Henestrosa. Estos trabajos, junto con otros siete, entre los que figuran autores de la talla de Julio Cortázar, Camilo José Cela y Katherine Anne Porter, se publicaron en el libro Palabra de honor, en 1990.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia industria refresquera medidas para reducir contenido de azúcar en sus productos

Empresas logran acuerdo para la reducción de calorías contenidas en las bebidas

Rocío Nahle da avances sobre la atención a la emergencia en Veracruz

Rocío Nahle informó los avances en la atención a la emergencia por lluvias que afectaron a más de 300 mil habitantes del norte de Veracruz.

Asegurados los 821 planteles afectados por las lluvias; SEP garantiza su inmediata reconstrucción: Mario Delgado Carrillo

Reabastece SEP Libros de Texto Gratuitos (LTG) en todas las zonas afectadas para que ningún estudiante quede rezagado, informó

Anuncia Secretaría de Hacienda “Borrón y cuenta nueva” para estos contribuyentes endeudados

De acuerdo con El Imparcial, en una rueda de prensa, Granillo Vázquez, detalló que están actualmente en la etapa final de la integración del presupuesto estatal, sin embargo se están implementando estrategias para cerrar el año con finanzas sanas y ordenadas, según lo publicado por El Heraldo de Chihuahua.