martes, abril 29, 2025

OTRAS INQUISICIONES: Ateneo Español de México

Pablo Cabañas Díaz

El pasado 12 de abril, el Ateneo Español de México conmemoró el 89 aniversario de la fudación de la República Española. Este evento estuvo presidido por Juan Luis Bonilla Rius, María de los Ángeles Comesaña, Cristina Ruiz Escobio, Alonso Fernández de Castro, Alonso Leal Güemes , Josefina Tomé Méndez y Patricia Eugenia de los Ríos Lozano. La República española, existió entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonos XIII y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil que dio paso a la dictadura franquista.  El Ateneo Español de México, fue fundado en 1949, es una institución cultural que, desde sus orígenes, procuró ser  un “hogar  del  espíritu”  que encarnase los valores más cercanos a la tradición cultural liberal y democrática. Se fundó 10 años después de la llegada del buque Sinaia que llegó a México con aproximadamente mil 600 refugiados españoles, combatientes en la Guerra Civil española (1936-1939).

 

Este hecho marcó el inicio de la llegada masiva del exilio español al país. En este 2023, el Ateneo encabezado Mención especial en la fundación del Ateneo merece Don Alfonso Reyes, nombrado por el general Lázaro Cárdenas, el primer hombre de letras de América, así definido por Jorge Luis Borges,  quien acababa de publicar su “Canto a la tumba de García Lorca” y es, sin duda, la figura más representativa de la cultura mexicana  que da su apoyo a la fundación del Ateneo. Muchos de los que forman el Ateneo, fueron sus amigos en España.

 

A todos les saludaba con la exclamación pública de bienvenida: “¡Qué huéspedes tan distinguldos!”. Cuando en 1949 se constituye el Ateneo Español de México, Alfonso Reyes confesará: “Aprendí a quererlos y a comprenderlos en medio de la labor compartida… La suerte me ha deparado el alto honor de encarnar, para la España nueva, la primera amistad del México nuevo… ¡Este honor no lo cederé a ninguno!”. En el artículo “Las dos Españas de Alfonso Reyes”, publicado en el diario “El País” por Eulalio Ferrer el 30 de diciembre de 1999, menciona que Alfonso Reyes hablaría con Salvador de Madariaga, en la primera visita de éste a su país, de las dos Españas que llevaba en el corazón: la España de su exilio y la España del exilio en México. Una historia, donde el recuerdo de Alfonso Reyes merece un capítulo estelar en la historia cultural de nuestro país.

 

 


Informa Eduardo Clark mecanismos para reportar desabasto de medicamentos

Eduardo Clark informa sobre llegada de medicamentos oncológicos. Biomedics S.A. de C.V. ya fue inhabilitada por posible corrupción. Así va el avance en compra de medicamentos e insumos de salud. Destacan importancia de Semana Nacional de Vacunación 2025

epigrama

Artículos relacionados