OTRAS INQUISICIONES: Apuntes sobre la justicia a la “mexicana”

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.
En junio de 2013, el abogado Enrique Fuentes León murió un hecho que hubiera pasado desapercibido pero su nuera, la modelo Jacqueline Bracamontes dio a conocer la noticia. Célebre por sus singulares amistades entre ellos-el desaparecido Manuel Muñoz Rocha, entre otros–, su soborno de medio millón de dólares, en 1988, a la Suprema Corte Justicia de la Nación, por su presunta implicación en los crímenes de José Francisco Ruiz Massieu y Luis Donaldo Colosio, y por ser el protagonista del “juicio más largo y voluminoso en la historia de Texas”, entre otros episodios, el litigante se llevó innumerables secretos a la tumba, muchos de ellos avalados por el silencio del PRI.
La noticia la difundió la prensa de espectáculos y en los diarios de circulación nacional apenas aparecieron algunas esquelas. Una despedida de bajo perfil para no remover las redes de protección y complicidad que alcanzaban a funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto. Pero, el 16 de junio del 2013, la revista “TV y Novelas”, informó en su sitio en internet que la modelo y conductora Jacqueline Bracamontes estaba de luto por la muerte de su suegro, Enrique Fuentes León, de 79 años. El día anterior, la actriz lo había dado a conocer en su cuenta de Twitter. Una discreta y breve ceremonia en una funeraria del sur de la Ciudad de México, fue al final la forma, en que se resolvió el protagonismo de la actriz.
Entre los abogados, Fuentes León personificó en la segunda mitad del siglo XX al abogado mexicano sin límites, en continuación del arquetipo que décadas atrás había encarnado Bernabé Jurado. Durante años, Fuentes Leon fue un abogado temido. Litigó a golpes, con la pistola en el escritorio y amenazas. Fue prófugo de la justicia mexicana. Se vio envuelto en el homicidio de una expareja, en la desaparición de la artista Nellie Campobello y de sus bienes, y en acusaciones de lavado de dinero y soborno en Estados Unidos. También en la protección del ex diputado federal del PRI, Manuel Muñoz Rocha, acusado de organizar el asesinato del secretario general de ese partido, José Francisco Ruiz Massieu, en septiembre de 1994. Su nombre estuvo, además, en la nebulosa indagatoria del homicidio del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, en marzo de ese mismo año. Pero, ante todo fue el centro del peor escándalo en la historia del Poder Judicial de México. Por lo menos la vergüenza más grave en el máximo tribunal hasta ahora conocida. En 1988 sobornó con medio millón de dólares al entonces ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ernesto Díaz Infante, para que gestionara a través de dos magistrados, también comprados, la liberación del Chacal de Acapulco, Alejandro Braun Díaz, condenado a 30 años de prisión por violación y asesinato de la niña de seis años Merle Yuridia Mondain Segura, en 1986.
No obstante, la humillación, la propia Corte intentó detener la acción judicial contra Díaz Infante. A principios de 1993, cuando Jorge Carpizo acababa de llegar a la Procuraduría General de la República (PGR) designado por Carlos Salinas, se encontró con un “expediente intocable”. Era el de Díaz Infante. La Corte, presidida entonces por el ministro Ulises Schmill, invitó a Carpizo a un desayuno en el edificio de Pino Suárez. Los ministros le pidieron que no actuara contra su colega y no consignara el expediente por el daño que le causaría al máximo tribunal. “La mejor manera de defender a esta institución es lo que hice esta mañana: consignar el expediente ante el juez federal”, respondió Carpizo, refieren abogados que escucharon el relato del propio ex procurador días antes de su muerte, en marzo del año pasado. Díaz Infante, que se encontraba prófugo en San Antonio, Texas, el mismo lugar de huida de Fuentes León a causa del cohecho, fue detenido por el FBI en junio de 2001, días antes de prescribir los delitos de cohecho y obstrucción de la justicia por los que lo consignó Carpizo. Dos años después, el ministro fue condenado a 10 años de prisión, luego de que la propia Corte le negó dos amparos. Tres años los pasó en prisión y en 2004 fue confinado en su casa a causa de un cáncer. Falleció en 2006, a los 77 años, con el nombre de Enrique Fuentes León como sombra.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .