OTRAS INQUISICIONES: Anillos mágico-astrológicos

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
La edición de la “Silva de varia lección” de Pedro Mexía (1497-1561), editada en 1990, tiene muchos méritos, entre ellos, el haber puesto al alcance del lector moderno un texto difícilmente accesible a pesar de su importancia. Este libro  fue durante 450 prohibido. Mexía, fue un  astrólogo y mago —y, por ende, representante del esoterismo  de la primera mitad de siglo XVI—, en su “Silva de varia lección” que apareció 1540,  señala prácticas y representaciones con anillos mágico-astrológicos. Esos objetos materiales y culturales podían tener “virtud y fuerza” si eran confeccionados con imágenes concordantes con configuraciones astrológicas propicias o si portaban piedras y gemas específicas. Según Mexía, esos anillos adquirían un sentido positivo, pues permitían la protección contra daños hechiceriles. De igual forma los anillos  podían curar dolencias del cuerpo y emociones, prevenir los impulsos sexuales instintivos, facilitar el dormir, el descanso y el sueño, identificar la virginidad en una mujer y proteger contra las tempestades. En el marco cultural en el que se escribe la “Silva”, había una tradición hostil que negaba esas prácticas y representaciones con anillos relacionándolas con la superstición pagana primero y, desde el siglo XI y hasta los tiempos en que vivió Mexía, como un llamado a seres de otras dimensiones. Los discursos de autoridad hostiles de Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Juan XXII, Nicolás Eymeric, Alonso Manrique de Lara y Solís y Pedro Ciruelo  con relación de estos objetos, se tradujeron en prácticas políticas represivas concretas: prohibiciones —e incluso la quema— de libros que los mencionasen y persecuciones contra quienes usasen los referidos anillos. Frente a este cuadro, al desarrollar el el uso de anillos mágico-astrológicos, nuestro mago y astrólogo  tuvo el cuidado de no confrontar en su “Silva” las voces de las autoridades , pero desarrolló un recurso argumental determinado: se apropió de los textos de los antiguos, de eruditos medivales y de  la obras de Platón, Filóstrato, Plinio, Isidoro, Tebit, Serapión, Marbod y Alberto Magno. Los conocimientos relacionados con el uso de anillos mágicos y astrológicos eran objeto de lo que sería años más tarde llamado tabú es decir de una conducta inaceptable . El uso de los anillos entró en los terrenos de la disputa política dentro del campo cultural de la época; un sitio particular en el mapa general de la lucha constante en torno a lo que era posible pensar, hacer y decir respecto de la magia astral. El conocimiento del esoterismo en el período temprano-moderno continúa siendo notablemente marginal entre los especialistas. Mexía trabajó en completar su obra hasta su muerte. Su obra trata sobre todo de la interpretación del porvenir y del futuro.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México