OTRAS INQUISICIONES: Anécdotas del poder: El último gobernador del PRI

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

En 1985, a unos meses de haber tomado posesión Rafael Corrales Ayala, último gobernador priista de Guanajuato, enfrentó una renovación de poderes municipales, en donde se mostró la fuerza de la oposición. Para despresurizar el clima político de la entidad, debió enfrentar una prolongada protesta postelectoral en la propia capital del estado por parte del Partido Demócrata Mexicano (PDM), que existió entre 1975 y 1997 cuyos antecedentes se remontaban a la guerra cristera. Corrales Ayala tras arduas negociaciones logró que los priistas aceptaran una elección extraordinaria en Comonfort, para dárselo como premio de consolación a sus adversarios con la obvia connivencia del PRI.

Corrales Ayala, puso en práctica una especie de democracia dirigida para darle espacios a los partidos de oposición en Guanajuato. El diseño no siempre respondió. En 1988, al igual que al resto de sus colegas y al propio candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari, al guanajuatense lo sorprendió la irrupción de una oposición que rompió la domesticación, a través de los liderazgos de Cuauhtémoc Cárdenas en la izquierda y Manuel Clouthier en la derecha.

Unos meses después, en diciembre de 1988, el gobernador priista veía como la ciudad de León se lanzaba a votar masivamente por el candidato panista Carlos Medina Plascencia, pese al intento de relleno de urnas. Meses antes el alcalde priista de la ciudad, Antonio Hernández Ornelas, se había visto obligado a renunciar por un escándalo de mal manejo de fondos públicos, lo que anticipó la derrota en las urnas de su partido.

Corrales Ayala fue un gobernador bajo asedio, no precisamente de la oposición, que apenas daba sus primeros pasos para convertirse en verdadera opción de gobierno, sino de la propia quiebra de los métodos y estilos priistas bajo los cuales hizo su carrera política y de los que ya no podía escapar cuando llegó como gobernador, en 1985, a los 60 años.

Por eso, porque era un conocedor profundo de los resortes pragmáticos del poder, el último gobernador priista de Guanajuato sabía lo que significaba el arribo del PAN al gobierno, a través de la negociación que realizaron Carlos Salinas y Diego Fernández de Cevallos: lejos del talante democrático que exhibía el discurso opositor el panismo, su práctica se convertiría, más pronto que tarde, en un ejercicio de poder similar al priista, con una cooptación absoluta de las expresiones sociales y con la generación de un ciclo amplio de dominio.

Lo que quizá no dijo Corrales Ayala a sus escuchas, pero que estaba facultado como pocos para prever, fue el inevitable desmoronamiento del PRI, un partido ligado al ejercicio del gobierno, un apéndice del poder, un aparato electoral del mandatario en turno.

Vemos al PAN, hoy como al PRI de Corrales Ayala, intentando mantener el poder a través de la alianza con otros partidos políticos. El PAN abandonó la iniciativa para centrarse en actitudes defensivas. La política en México, con actores nuevos y otros no tanto, con partidos viejos y otros “nuevos”, sigue atada a los vicios de siempre. El PAN, en su momento ofreció cambiar todo en Guanajuato, para que todo siguiera igual.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras