Facebook Twitter
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
Buscar
LogoAlmomento.mx | NoticiasAlmomento.mx | Noticias
  • AVISO DE PRIVACIDAD
miércoles, julio 2, 2025
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
WHATSAPP
LogoAlmomento.mx | NoticiasAlmomento.mx | Noticias
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
InicioAl Momento
Al MomentoDestacadasOpinión

OTRAS INQUISICIONES: Anécdotas del poder: El destape de López Mateos

Redacción FM
Por: Redacción FM
10 diciembre, 2020
0
332
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    Pablo Cabañas Díaz

    Once años después del destape de Adolfo López Mateos, Julio Scherer García habló con Gilberto Flores Muñoz (1906-1978), quien siempre había parecido ser el favorito para suceder en la presidencia a Adolfo Ruiz Cortines. En la entrevista –publicada en Excélsior el 14 de mayo de 1975–, quien fuera secretario de Agricultura desmenuzó el proceso del “dedazo”, como un juego de fintas y despistes. Flores Muñoz, personaje de la sucesión presidencial que culminó con la postulación de Adolfo López Mateos en tiempos de Ruiz Cortines, se convirtió en el primer político mexicano que se atrevió a hablar de ese mundo en que se hilaban las madejas del destape sexenal.

    “Pollo”, le decía Ruiz Cortines. “Gran Gilberto”, lo llamaba Antonio Carrillo Flores. Cuatro meses antes del desenlace, al rojo las pasiones, este último habría apostado su cabeza en favor de Flores Muñoz como el ungido para el sexenio 1958-64. Decía Flores Muñoz: “La sucesión presidencial se desenvolvió en una atmósfera de fintas e insinuaciones. El presidente Ruiz Cortines no soltó prenda, pero hizo posible que se pusiera en movimiento la imaginación de quienes pudieron creerse los llamados.

    En ese rincón oscuro de la política no era saludable sentirse el señalado por ciertas actitudes públicas o algunas deferencias personales del jefe de la Nación. “Ruiz Cortines no engañó a sus colaboradores. Se movió en ese terreno como nadie. Si algún ministro perdió el paso o se le nubló la vista, si interpretó alguna insinuación como indicio de que él sería, fue su culpa.”

    En el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, varios personajes, miembros del gabinete presidencial, sonaban como presidenciables: Ignacio Morones Prieto, secretario de Salubridad y Asistencia, Ángel Carvajal Bernal, secretario de Gobernación, Gilberto Flores Múñoz, secretario de Agricultura y Ganadería y Ernesto Peralta Uruchurtu, regente del Distrito Federal. Pero el secretario del trabajo, Adolfo López Mateos, no aparecía entre los precandidatos.

    Llegó el 1 septiembre de 1957 el penúltimo informe de gobierno y no se sabía nada del próximo hombre a sentarse en la silla presidencial. Ruíz Cortines, en una auscultación de horas junto al General Agustín Olachea presidente del CEN del PRI, barajaron los nombres e inicia el siguiente diálogo, según un texto de Humberto Pérez Romero en su libro: “Los dos Adolfos”

     

    Presidente: Analicemos, general ¿A quiénes se menciona?

     

    Agustín Olachea: Entre otros al licenciado Carvajal señor presidente.

     

    Presidente: Lo conocemos mucho, no vamos a perder el tiempo analizándolo, pobre de don Ángel la calvicie no le brilla, Dígame otro.

     

    Agustín Olachea: A don Gilberto Flores Muñoz.

     

    Presidente: ¡Ah caray! Gallo con espolón duro muy trabajador, otro más.

     

    Agustín Olachea: Al doctor Ignacio Morones Prieto

     

    Presidente: Hombre de gran valer, Honesto como Juárez, austero como Juárez, patriota como Juárez. ¿A cuál otro?

     

    Agustín Olachea: Al licenciado Uruchurtu.

     

    Presidente: ¡Qué buen presidente sería los primeros dieciocho años! ¿A quién más?.

     

    Agustín Olachea: Señor presidente creo que son todos- Oiga general ¿y López Mateos?. Esta todavía tierno, señor presidente. Sin embargo, algo se le nombra.

     

    La nominación presidencial de Adolfo viejo a Adolfo joven, solamente tuvo una discrepancia, en los sectores empresariales y políticos de la época se decía que el Secretaria del Trabajo profesaba la religión protestante, lo cual fue desmentido inmediatamente por la grey católica al declarar el arzobispo, que: “Doña Eva Sámano de López Mateos, asistía los domingos a misa de 12:00 a la catedral metropolitana”, por lo cual la iglesia daba el beneficio de la duda a López Mateos y al Presidente Ruíz Cortines.

    Con este destape presidencial Adolfo López Mateos llegó a la presidencia de México el 1 de diciembre de 1958, “No sin antes haber triunfado en las elecciones con 6’767 754 que le otorgaban el 91% de la votación nacional sobre el candidato del PAN Luis Héctor Álvarez que obtuvo solamente el 9% de la votación”.

    Después de la toma de posesión de Adolfo López Mateos, el Expresidente Adolfo Ruiz Cortines fue consultado por Gonzalo N. Santos el iracundo cacique de San Luis Potosí el cual le preguntó:

    —¿Óyeme, Adolfo yo y varios mexicanos apoyábamos la candidatura del Dr. Morones, no cabe duda de que eres un hijo de la tiznada, ¿Por qué engañaste a Morones Prieto?

    —Jamás lo engañé, Gonzalo. En todo caso él mismo se engañó por tarugo. -Cómo serás Adolfo, si durante todo el sexenio dijiste que era un segundo Juárez.

     

    • Tags
    • López Mateos
    • Otras Inquisiciones
    • Pablo Cabañas Díaz
    Share
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anterior
      SILABARIO DE POLÍTICA: Ejército anárquico es democracia baldada
      Siguiente artículo
      R Á F A G A: Destruir sin Construir, una Mala Línea Gubernamental

      Al Momento

      Concluyen mejoras en tramo del Periférico de Mérida, pero anuncian nueva etapa

      Redacción/dsc - 1 julio, 2025 0
      Esta nueva fase de intervención en el Periférico de Mérida se llevará a cabo del lunes 30 de junio al viernes 18 de julio, en horario nocturno

      Lavado de Dinero, Desapariciones y Competencia Económica “muy Deliberados”: Ricardo Monreal

      1 julio, 2025

      Foro enseña presupuesto participativo y acceso a información pública

      1 julio, 2025

      Veracruz lanza módulo itinerante de licencias de conducir

      1 julio, 2025

      Top 10 de Enfermedades que Desafían tu Bolsillo en México

      1 julio, 2025

      Elio: un desplome creativo y financiero que expone a Pixar

      1 julio, 2025
      Redacción FM
      Redacción FM

      Artículos relacionados

      Empresas y negocios

      La marca deportiva mundial U.S. Polo Assn. se lanza en Brasil con el Grupo Pasquini

      Al Momento

      DIARIO EJECUTIVO: México en camino se ser potencia global

      Al Momento

      LOS CAPITALES: Las remesas caen 4.6% en México: bonanza en los flujos a países de AL

      LogoSPAlmomento.mx | Noticias

      © Almomento.mx. Todos los derechos Reservados.