OTRAS INQUISICIONES: Alfonso Taracena: historiador, cronista y narrador

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
Alfonso Taracena Quevedo (1896-1995), fue un  historiador, cronista y narrador, que estudió y escribió sobre la Revolución Mexicana para desmitificar las interpretaciones falsas de la historia tradicional . Sus obra incluyen temas como: “La Revolución desvirtuada “e  “Historia extraoficial de la Revolución”.
Fue hijo de Rosendo Taracena Padrón, profesor y hombre ilustre de Cunduacán, Tabasco y de Carmen Quevedo. Realizó sus primeros estudios en Cunduacán en la escuela “Melchor Ocampo” la cual era dirigida por su padre, quien editaba un periódico llamado El Recreo Escolar donde publicó sus primeras notas. Su primer libro fue “La peregrinación azteca” escrito a la edad de 11 años, teniendo un tiraje de 10 ejemplares.
Emigró a la Ciudad de México para estudiar la carrera de Derecho, la cual abandonó por la situación económica del país, pues este se encontraba en plena Revolución. Entró a trabajar como redactor en El Universal posteriormente fue editor y colaborador de periódicos de gran renombre a nivel nacional como Excélsior, El Universal y  el extinto Novedades.
Escribió biografías de personajes históricos como Francisco I. Madero: Madero. “El héroe cívico”, “La labor social del presidente Madero”, “Emiliano Zapata: Madero, víctima del imperialismo yanqui”; “Viajando con Vasconcelos,” “Los vasconcelistas sacrificados en Topilejo”, “Mexicanas modernas “es una novela donde exalta a la mujer mexicana.
 Participó en la fundación de los diarios El Universal, Excelsior y Novedades, en los que también tuvo un destacado desempeño con artículos y columnas: Excelsior (1930-1936), El Universal (1985-1995) y su suplemento “El Universal y la Cultura” (1985-1990) y también en la revista Hoy, con la columna “Galería de la Revolución”, Revista de Revistas (1955-1961) y el suplemento “México en la Cultura”, de Novedades (1958-1967).
El periodista Luis G. Hernández, descubrió acudiendo a una crónica a Alfonso Taracena sobre los fifís de los años treinta, en la que según este periodista  “fifí” era y es “un simpático calificativo, que no un insulto”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caribe Mexicano, con presencia en la Gala Vogue de Día de Muertos 2025

Durante la gala, Caribe Mexicano llevó la esencia de Quintana Roo al escenario de la moda a través de los textiles artesanales de Xpichil.

Camilo Séptimo regresa al Palacio de los Deportes con una segunda fecha para su gira MAPAS Parte II

Camilo Séptimo anuncia una segunda fecha en el Palacio de los Deportes el 28 de mayo de 2026 con MAPAS Parte II, un espectáculo inmersivo que consolida su trayectoria como referente del synth-pop mexicano.

Intensifican esfuerzos de limpieza en el municipio de Álamo, Veracruz

Estos esfuerzos buscan garantizar un pronto regreso a la normalidad para las familias damnificadas en el municipio de Álamo, Veracruz.

Clara Brugada anuncia el rescate de 80 menores en casa de asistencia de Cuauhtémoc

Clara Brugada informó el rescate de 80 menores en una casa de asistencia de Cuauhtémoc tras detectarse abusos. El gobierno capitalino y la Fiscalía garantizan justicia, reubicación y atención integral para las niñas afectadas.