OTRAS INQUISICIONES: 16 de agosto

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

El 16 de agosto,  la protesta feminista puso en la agenda política,  las denuncias y exigencias de protocolos frente a casos de  violación, acoso sexual y feminicidios. Se exige al Gobierno de la Ciudad de México,  una respuesta  pública en donde  las mujeres afectadas sean sujetos y no objetos de las políticas públicas. Hay muchos agravios contra las mujeres. En  los  medios  de  comunicación  es común   observar las  formas en que se asume y “normaliza” la violencia física más extrema hacia las mujeres, también se han tratado con desdén las tomas y las marchas feministas, dándole tribuna  a quienes se burlan, pontifican o condenan las transgresiones de las jóvenes que marcharon el pasado 16 de agosto, cuestionando su derecho a tomar decisiones sobre sus cuerpos y sus vidas.

Cuando se realizan cuestionamientos a conductas a  las  que  estamos  habituados,  las  certezas  tienden  a  derrumbarse  y  el  terreno  se  torna amenazante. Es lo que ha ocurrido en los últimos días , cuando determinadas prácticas  sexistas  y  conductas  violentas  hacia  las  mujeres  en  espacios  laborales,  en  las  aulas  de  clases  fueron  cuestionadas  a  partir  de  denuncias  de  acoso  y  abuso  sexual,  al  igual  que  las  conductas  machistas  de  profesores ,estudiantes, jefes y compañeros de trabajo que menoscaban la dignidad de  las  mujeres,  constituyendo  parte  de  las  violencias  de  género  recurrentes  pero  invisibilizadas  -esas  “pequeñas  humillaciones  diarias.

La  impunidad alrededor  de  violaciones  y  feminicidios  ha  llevado  a  las víctimas   y   los   familiares   a   la   búsqueda   de   justicia mediante   la   denuncia   hacia   las   autoridades   y   la identificación  pública  de  los  agresores.  La  exhibición pública   y   la   presión   mediática   han   mantenido   e incrementado  la  discusión  sobre  la  violencia  de  género en las redes. De las denuncias de los delitos de violación y feminicidio se ha pasado a una discusión pública de la re-victimización  y  la criminalización. La  acción  colectiva  feminista en  México  se  ha organizado  en  torno  a  la  exigencia  de  que  se  aplique  el marco  normativo  de  castigo  al  acoso,  la  violación  y  los feminicidios.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.