Otorgan el Premio de la Paz al Dr. Paolo Pagliai por sus méritos acedémicos, humanísticos y culturales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Latinoamericana de Poetas y Escritores (ASOLAPO, edición 2022-2024) anunció que otorga el Premio de la Paz al Dr. Paolo Pagliai, director del Colegio de Derechos Humanos y Gestión de Paz, y Derecho de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Este reconocimiento lo reciben las personalidades que destacan por sus méritos académicos, humanísticos, sociales, artísticos y culturales. El galardón se entregará el 22 de septiembre en Venecia.

Pagliai fundó, en 2007, el Centro de Estudios sobre la Paz y la Memoria Pier Paolo Pasolini, que en ese entonces era el núcleo de donde se desprendió todo el proyecto de la primera carrera de Derechos Humanos y Gestión de Paz en México y en el continente americano (2009) y, posteriormente, la de Derecho (2013).

Porque cada día se necesitan profesionales de los Derechos Humanos, capaces de transformar los conflictos y construir, de manera no violenta, una verdadera cultura de paz y de la dignidad humana, recordó en una ocasión.

El académico de origen italiano es responsable, en México, del grupo de investigación‐acción Libera Universidad y presidente del Centro Interdisciplinario Ítalo Mexicano, que se enfoca a los derechos económicos, sociales y culturales en relación con el crimen organizado, y de Cultura de la Responsabilidad y la Legalidad. Es fundador de la Alta escuela para la Construcción de la Paz y ha trabajado en los conflicto de Haití, Colombia y México.

Entre las tareas recientes que se han realizado en el Centro de Estudios de Paz y Memoria Pier Paolo Pasolini es un archivo de las memorias de las personas migrantes en México; en el Colegio de Derechos Humanos y Gestión de Paz, y Derecho, opera regularmente una Consultoría Jurídica de Derechos Humanos.

Pagliai informó que en octubre de este año se llevarán a cabo actividades para reflexionar (desde el Derecho y desde los Derechos Humanos) sobre los 100 años del Fascismo (1922-2022), recuerda Mussolini tomó el poder en Italia.

Se abordarán temas como la libertad y la democracia, “que hoy en día están en una profunda crisis como hace 100 años cuando esta desconfianza nos llevó a una tragedia mundial”.

Paolo Pagliai: Actualmente es director del Colegio de Derechos Humanos y Gestión de Paz, y Derecho. Doctor en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México y master en Glotodidáctica y Pedagogía por las universidades de Venecia y Florencia (Italia), es autor de ensayos sobre la relación entre lengua, lenguajes y procesos de mediación intercultural.

Participa activamente en el proceso de pacificación de Haití y es uno de los promotores del Diálogo Social en México y miembro fundador de Redes de Paz.

Desde 2016, es presidente de la organización Academia E a través de la cual trabaja los temas fundamentales de la Seguridad Humana y las Ciencias de la Integración.

El Dr. Pagliai es también autor de las piezas teatrales: Una historia de amor, publicada por Los Libros de Godot; y de la novela Diario de un olvidista, publicada por Elefanta, además de cuentos, guiones para cómic, programas de radio y letras de canciones.

Entre sus ensayos sobre la paz, están: Breve historia de la paz en la Antología para la construcción de Paz en México, publicada por Plaza y Valdés, y Cambiare il mondo, publicado en Italia por Sensibili alle Foglie.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.