OTAN aún descarta invitación formal a Ucrania para su ingreso ante próxima cumbre en Vilna, Lituania

Fecha:

BRUSELAS, BÉLGICA.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, insistió hoy en que de la próxima cumbre en Vilna (Lituania) no saldrá una invitación formal para el ingreso de Ucrania en la Alianza y también en que el propósito es mantener el apoyo “todo el tiempo que sea preciso” a Kiev.

”Los aliados no van a debatir en Vilna sobre la posibilidad de cursar una invitación formal a Ucrania”, afirmó Stoltenberg, en una comparecencia junto al canciller alemán, Olaf Scholz, durante la visita a Berlín coincidiendo con las maniobras aéreas que la OTAN realiza principalmente en territorio alemán.

Stoltenberg recordó asimismo que el propósito de la cumbre, que tendrá lugar en la capital lituana el 11 y 12 de julio, es celebrar una primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania, un nuevo foro en el que los aliados y Kiev se sentarán para “marcar un camino futuro”.

El objetivo es “apoyar a Ucrania” y “todo el tiempo que sea preciso” en su “legítima defensa” frente a Rusia, pero la OTAN no se plantea “ser parte del conflicto”, recalcó.

Stoltenberg y Scholz expresaron asimismo la voluntad compartida de que se logre una “paz justa” en Ucrania, algo que, apuntó el canciller, no significa en absoluto que deba pasarse a un “conflicto congelado”.

La solución no puede basarse en una “paz dictada” por Moscú, sino en el éxito de la contraofensiva de Kiev para recuperar el territorio ocupado por las tropas rusas, insistió el canciller.

”Cuanto más territorio recupere Ucrania más cerca estaremos de esa paz justa”, aseveró por su parte Stoltenberg.

El político noruego y el líder alemán expresaron asimismo su esperanza en que a Vilna acudan tanto Suecia como Finlandia como miembros de la OTAN, pese a que la petición de ingreso sueca sigue pendiente de la ratificación de Turquía.

Stoltenberg recordó al respecto que ambos países formalizaron su solicitud para incorporarse a la alianza ante la cumbre del año pasado, celebrada en Madrid.

Mientras que Finlandia completó el proceso y acudirá a la capital lituana como miembro número 31, Suecia aun sigue negociando el visto bueno de Turquía, que considera que ese país nórdico acoge como asilados a opositores kurdos calificados por Ankara como “terroristas”.

El Consejo OTAN-Ucrania deberá servir para reforzar su cooperación y relaciones políticas con Kiev, para lo que espera que los miembros de la organización transatlántica conviertan la actual Comisión OTAN-Ucrania en el Consejo OTAN-Ucrania.

En la Comisión OTAN-Ucrania se reunirán los 31 países miembros de la Alianza con Ucrania, pero en ese foro no se toman decisiones, sino que se trata de una plataforma para consultas con un socio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras